Redacción
AccessibleEU España, la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad (ASEPAU) y la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) se han unido para organizar una jornada de concienciación sobre la accesibilidad en las artes escénicas.
La accesibilidad en las artes escénicas sigue siendo una asignatura pendiente en el mundo del ocio y la cultura accesible. Un reto que cobra especial relevancia tras la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad el pasado 28 de junio. Muchas personas con discapacidad siguen enfrentando múltiples barreras, entre ellas, la falta de subtitulado, audiodescripción, sitios web de venta de entradas inaccesibles o falta de espacios para personas con movilidad reducida. Otra barrera importante es que el personal a cargo de organizar y gestionar este tipo de eventos apenas cuenta con la formación adecuada para atender las necesidades específicas del colectivo de personas con discapacidad.
Ante esta situación, AccessibleEU España, la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad (ASEPAU) y la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) se han reunido hoy en la sede del RESAD en una jornada que pretende crear conciencia entre los alumnos, profesores y entidades públicas sobre la importancia de que las artes escénicas sean accesibles.
La jornada ha contado con la participación de Jose Luis Martínez Donoso, director General de Fundación ONCE; Helena Pimenta, vocal de la Junta Directiva de la Academia de las Artes; Luis Cayo Pérez-Bueno; presidente de CERMI Estatal; Miguel Olite Lumbreras, director de Enseñanzas Artísticas Superiores de la CAM y Juan José de la Fuente Sánchez, director de la RESAD.
El reto actual de la accesibilidad en el panorama artístico
Tras la inauguración, se celebraron mesas sobre el diseño de espacios inclusivos, los avances en investigación, así como el papel de la tecnología y la comunicación accesible en el ámbito cultural. Estas sesiones contaron con arquitectos, responsables institucionales y especialistas en accesibilidad que pusieron en común experiencias y propuestas para derribar barreras físicas y digitales en las artes escénicas.
En la segunda parte de la jornada, se puso el foco en la experiencia de usuario y en la presentación de buenas prácticas. Profesionales, artistas y representantes de entidades sociales compartieron casos inspiradores que evidencian cómo la accesibilidad puede convertirse en un motor creativo y de innovación. El encuentro concluyó con una relatoría de conclusiones y una muestra escénica a cargo del alumnado de la RESAD, consolidando el evento como un espacio de reflexión y coordinación clave para avanzar hacia una cultura verdaderamente inclusiva.
Este encuentro se ha consolidado como un espacio de diálogo y coordinación entre instituciones, profesionales y estudiantes en un momento especialmente significativo, coincidiendo con la reciente aplicación de la Ley Europea de Accesibilidad, en vigor desde el pasado 28 de junio. En este contexto normativo, la Fundación ONCE, a través de su iniciativa AccessibleEU, vuelve a situar la accesibilidad en el centro de la agenda social y cultural, impulsando su papel como elemento clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
