Text: Sandra Cuenca/ Fotos: A.A.
Ali Alegre es la nueva promesa de pádel español, un deporte que se va consolidando día a día y que posiciona a España en una gran fuente de talentos.
Ali empezó en el pádel hace relativamente poco, pero lleva haciendo deporte desde que era una niña. A los 10 años ya estaba en tenis de competición, un deporte que también le encanta y que estuvo entrenando durante muchos años. Fue a finales de 2019 cuando se animó a probar la pala de pádel y se enamoró. Desde entonces, ha trabajado duro para llegar a donde está ahora. Para ella ha sido un sueño entrar a formar parte del ranking del World Padel Tour y está enfocada en seguir dándolo todo y mejorar cada día para escalar posiciones.
A día de hoy, ¿Qué significa el pádel en tu vida?
El pádel es fundamental para mí. Desde que lo descubrí, supe que quería dedicarme a ello y empecé a entrenar para cumplir este sueño. El pádel no sólo me ha aportado una forma de vida en la que disfruto haciendo lo que hago, sino que también me ha dado un gran enriquecimiento personal. Dedicarte a nivel profesional a competir requiere esfuerzo, ganas y constancia, y las situaciones que he afrontado desde que empecé me han ayudado a crecer y ejercitar también la mente, que es tan importante como el físico. A día de hoy, estoy orgullosa de lo que he conseguido en tan poco tiempo y tengo mucho que agradecer por la confianza que se ha depositado en mí desde el principio. Desde mi familia y seres queridos hasta entrenadores y marcas que han apostado por mí. Este además está siendo un año en el que me siento especialmente arropada. Tengo la suerte de contar con un equipo fantástico y un patrocinador como Nara Seguros que me está apoyando mucho esta temporada para alcanzar mis metas.
¿Cómo son tus entrenamientos y cuánto tiempo les dedicas?
Como decía, entrenar la mente es tan importante como entrenar el cuerpo. Para mí es fundamental contar con momentos de concentración en los que poder desconectar para reconectar con mis objetivos. Me parece fundamental mantener ese equilibrio.
En el plano físico, llevo desde 2019 entrenando y he ido incrementando el nivel de mis entrenamientos y también el tiempo. He apostado muy fuerte por este deporte y actualmente me dedico full-time al pádel, entrenando todos los días de la semana. Juego dos veces cada día, además de partidos de entreno, de las competiciones y de los propios entrenamientos físicos que realizo también a diario.
Cualquier deporte ayuda a mantenernos en forma física, pero ¿y a nivel psicológico? ¿Qué te aporta a ti?
Como decía, el nivel psicológico es tan importante como el físico, especialmente si hablamos de competir profesionalmente. Esto conlleva también una preparación para los deportistas, por supuesto. Más que un entrenamiento específico con ejercicios, en este caso depende mucho de cada persona. Al final la competición puede llevar a situaciones de mucha presión y hay que estar preparado para afrontar situaciones de estrés. El deporte profesional puede hacerte sentir todo tipo de emociones, desde las más positivas hasta las negativas. Gracias al pádel he aprendido a gestionar todo este tipo de emociones y mantener este equilibrio entre lo mental y lo físico. Ese es un aprendizaje que también he llevado a mi vida personal, por lo que, en este sentido, el pádel ha sido una palanca para mí.
Este año World Padel Tour anunció que igualaba los premios de hombres y mujeres. ¿Es el pádel pionero con este anuncio? ¿Crees que esto se acabará trasladando a otros deportes?
Creo que es una fantástica noticia y que, efectivamente, es un gran paso para el mundo del deporte en general. Me siento afortunada y orgullosa de que el pádel sea uno de los primeros deportes que se animan a tomar este tipo de decisiones. Al final, también hay que destacar que dependemos mucho de las marcas que nos apoyan y ver cómo marcas como Nara Seguros, mi patrocinador, se están volcando con el talento femenino, me hace tener fe en que este es un tema que va a cambiar en los próximos años. Para mí se trata de enviar a niñas y niños por igual el mensaje de que su trabajo tiene valor y animarles a alcanzar sus metas.
¿Qué supone para alguien tan joven como tu ver que patrocinadores apuestan por ti?
Para mí es como un premio. Darte cuenta de que otros son capaces de ver tu esfuerzo y dedicación a mí personalmente me anima a seguir luchando y dando lo mejor de mí. Sé que, al ser tan joven, no era la apuesta más fácil y estoy muy agradecida con Nara Seguros por haberme dado la oportunidad de mostrar mi valor y por haber sabido ver el potencial que tengo. No es fácil empezar una carrera como deportista y es ahí donde marcas como Nara muestran que verdaderamente quieren alentar el talento joven y que confían en la cantera de deportistas que tenemos en España. Debemos seguir motivando esto y ofreciendo oportunidades al talento nacional.
Además de asistir a todas las competiciones que se celebran en España te hemos visto competir en Viena, Bruselas, París… ¿Cuál es tu siguiente torneo?
Sí, este año estoy muy ilusionada y mi objetivo es participar en tantas competiciones como me sea posible. La próxima parada es Valencia, a partir del 2 de julio, donde espero poder ofrecer mi mejor versión.
¿Hasta dónde te gustaría llegar?
Es complicado siempre hablar de futuro y prefiero mantener la filosofía de pensar en cada partido y en cada torneo, para así mantenerme centrada en dar el máximo de mí en todo momento, pero también soy muy ambiciosa y, por supuesto, mi objetivo es llegar a lo más alto del ranking mundial. Confío en mis posibilidades y seguiré trabajando duro para ir escalando posiciones poco a poco y poder estar en los primeros puestos en unos años.