Redacción
Altered da comienzo a una novedosa serie de ‘takeovers’ con “Wa: Un Haiku Gastronómico”, una experiencia gastronómica que firman el chef Chazz Titus –el cual consiguió dos estrellas Michelin, una normal y una verde, con el restaurante Los Danzantes en México– y Vanessa Redondo fundadora de We Crave
Altered presenta un nuevo proyecto en el que transforma el concepto de experiencia gastronómica a través de takeovers únicos. Este estudio de food design revoluciona así el concepto de los takeovers al invitar no solo a chefs destacados, sino también a marcas, empresas, artistas y otros colaboradores que inspiran a tomar control de su espacio o sus fogones. En los “Altered Takes Over” los invitados podrán vivir una experiencia multidisciplinaria donde la innovación culinaria se entrelaza con expresiones de arte y creatividad en un espacio singular. Tradicionalmente, un «take over gastronómico» hace referencia a cuando un chef o equipo culinario se apodera de la cocina de un restaurante por un tiempo limitado para ofrecer su propia visión gastronómica. En Altered, han llevado este concepto un paso más allá y sus takeovers no solo estarán a cargo de chefs de renombre, sino que también abrirán sus puertas a colaboraciones con marcas, empresas, artistas y todo tipo de creadores e innovadores que les inspiren. Esto convertirá a cada evento en una oportunidad para explorar una nueva y completa experiencia sensorial, donde la gastronomía convive y dialoga con otros mundos creativos. En definitiva, se trata de un nuevo formato de experiencias gastronómicas que supondrán conceptos únicos en ediciones limitadas y disponibles temporalmente, diseñadas para no más de 12 comensales.
En Altered están convencidos de que la creatividad no tiene barreras y que los encuentros inesperados pueden dar lugar a momentos inolvidables. Por eso, sus take overs no se limitarán a lo puramente culinario. De este modo, podrán contar con un chef estrella que diseñe un menú degustación especial o contar con marcas de renombre o empresas innovadoras que puedan desarrollar experiencias inmersivas que conecten con sus valores y con la propuesta disruptiva de este restaurante. En definitiva, este concepto surge de Vanessa Redondo y su deseo de romper con las experiencias gastronómicas tradicionales y abrir un espacio donde cualquier idea que inspire y que tenga algo que contar pueda florecer. “Al diseñar estas colaboraciones cada take over se convierte en un evento irrepetible y en una oportunidad para que el público explore nuevas perspectivas y propuestas. Estos eventos son una invitación a explorar el cruce entre gastronomía, creatividad y marca en un entorno completamente único”, cuentan.
«Wa: Un Haiku gastronómico”, el primer take over
Altered da comienzo a una novedosa serie de takeovers con “Wa: Un Haiku Gastronómico”, una experiencia gastronómica que firman el chef Chazz Titus –el cual consiguió dos estrellas Michelin, una normal y una verde, con su asesoría al restaurante Los Danzantes en México– y Vanessa Redondo fundadora de We Crave. We Crave, el estudio de food design detrás del concepto de Altered ofrecerá esta experiencia cada jueves, viernes y sábados, previa reserva a través de su web. La experiencia Wa se compone de cinco pasos donde las emociones cobran vida a través de poesía recitada mediante los sabores: Espuma de foie Grass, consomé fortificado y trufa negra; Fideos de atún rojo, emulsión de yema con Tosazu Marusho, bruma de Sake Dassai y Doburoku Mizumoto Mutenka; Presa ibérica marinada, ahumada y glaseada con salsa teriyaki de café y arroz Kyoto Yukl; Magret de pato añejado Akamiso de Horikawaya Nomura, vegetal asado y emulsión de mantequilla de la Sierra con Sake Kasu; y Batata brulée, orange glazee y polvo de hibisco. Como complemento se ofrece un maridaje con diferentes referencias de sakes muy exclusivas pensado para realzar cada plato, creando un recorrido inesperado de sakes creado por ADS Pablo Alomar. El precio del menú es de 85 € (IVA no incluido) y el maridaje 40 € (IVA no incluido). También estás disponibles vinos y sakes por copa a la carta.
Wa explora la sutileza y la elegancia de la cultura japonesa desde la perspectiva de la Nueva Cocina Nórdica. Este viaje sensorial se inspira en las emociones y en la profunda conexión del ser humano con la naturaleza. En Japón, el término Wa hace referencia a la paz y la armonía. Al mismo tiempo alude a todo lo relacionado con su cultura, cuya belleza y refinamiento nos atrapan con su irresistible atracción. Esto se manifiesta a través del Japonisme, un término francés del siglo XIX que describe la fascinación de occidente por el arte y el diseño japonés. En Wa queda reflejada la pureza de los ingredientes como fuente de inspiración para revelar nuestro concepto de gastronomía contemplativa, diseñando comida capaz de detener el tiempo, que invita a conectarnos con el momento presente, desconectar, meditar y revivir nuestras memorias más preciadas. Cargados de sensibilidad, los platos creados especialmente para esta experiencia despiertan emociones, transformándose en un haiku gastronómico: poesía recitada a través de la comida.
El sentido de armonía expresado en Wa se manifiesta a través de la Ciencia Aromática, un método de creación culinaria basado en combinar ingredientes con moléculas aromáticas de la misma familia. El fin es establecer una sinergia que potencia y complementa los atributos de cada plato o bebida, maximizando el placer y logrando un maridaje perfecto. En boca, los aromas y los sabores se entrelazan de manera orgánica y natural, creando una nueva fórmula de sapidez que sorprende al paladar a partir de una armonía de sabores más grande que la suma de todas sus partes. El resultado es una sinergia de una complejidad aromática superior, que se traduce en ecuación simple en la que 1+1 = 3. Este «3» de las armonías aromáticas nos remite nuevamente al haiku, un poema japonés compuesto por 3 versos sin rima, y a los números impares, base del concepto de estética zen de asimetría —fukinsei—, que rige la composición de nuestros platos.
Wa también nos transmite paz, y está infuso en aquellas emociones que experimentamos al estar en contacto con la naturaleza. Cada plato ha sido diseñado inspirándose en sensaciones o momentos efímeros, regalos de la naturaleza que nos ponen en contacto con lo más íntimo de nuestro ser interior y cuya intención es nutrir el alma y dar lugar a la imaginación, llevándonos más allá del arte de comer. En Wa, Altered se convierte en sato, un espacio de convivencia y comunidad provisto de la calidez y la familiaridad que envuelve el concepto de la hospitalidad japonesa. Un encuentro que representa la máxima expresión del social dining.