sábado, septiembre 27, 2025

Chantal Maillard «Matar a Platón» en el Conde Duque

Redacción

Desde el mes de septiembre de 2025, cada temporada se iniciará con la participación de un destacado poeta hispanohablante. En este caso, será Chantal Maillard, quien presentará su recital Matar a Platón, una escenificación poético-musical de la obra de Chantal Maillard, Matar a Platón. La propia Maillard interpreta la obra, acompañada por música de Chefa Alonso (viento y percusión), Bárbara Meyer (chelo) y Jorge Frías (contrabajo). Se trata de una representación que combina la poesía de Maillard con la música en vivo.

Matar a Platón es el relato de un acontecimiento. Es el relato de su construcción, en realidad. Un hombre es atropellado; ahora, en este instante. Este es el hecho en torno al cual la historia se irá construyendo. Los personajes irán apareciendo en las 28 estampas que corresponden a los 28 poemas de los que se compone el libro ¿Ficción? ¿Realidad? Nadie escapa al acontecimiento, ni siquiera el espectador. Nadie, en realidad, puede sustraerse a la pregunta: ¿Cuál es la herida, en quién acontece, y quién es responsable de la misma?

Chantal Maillard es poeta y ensayista. Por Matar a Platón recibió el Premio Nacional de Poesía en 2004, y el Premio de la Crítica por Hilos en 2007. Es doctora en Filosofía, especialista en Filosofía india por la Universidad de Benarés, y ha sido Profesora Titular de Filosofía de la Universidad de Málaga, en la que dirigió el Área de Estética y Teoría de las Artes hasta el año 2000. Ha sido colaboradora habitual de los Suplementos Culturales de los Diarios ABC y El País. Ha colaborado en proyectos interdisciplinares con artistas nacionales e internacionales, tanto de las artes plásticas como del ámbito teatral y musical. Matar a Platón en Concierto se representó en diferentes ciudades españolas. Medea, su último poemario, fue escenificado por la autora en el Teatro de la Abadía de Madrid en 2022.

Chefa Alonso es doctora en Performing Arts y licenciada en Medicina. Saxofonista y percusionista, compone música para espectáculos teatrales, poéticos (Matar a Platón de Chantal Maillard), de danza (Juana Inspiraciones), circo (Circo Interior Bruto, Al Filo 2011 y 2012), y audiovisuales (Tangram) y dirige diferentes orquestas interdisciplinares de improvisadores (Orquesta Carníval, Orquesta en Tránsito); trabaja para personas con diversidad funcional (Bailar el agua), además de realizar una importante actividad docente. Es autora de los libros: Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre. Propuestas y reflexiones (Al Puerto, 2014) e Improvisación libre. La composición en movimiento (Dos Acordes. 2008).

Jorge Frías es contrabajista y músico de cámara. Es especialista en bajo eléctrico y contrabajo, licenciado por el Conservatorio Superior de Navarra en la especialidad Jazz. Componente del grupo Akafree de jazz libre.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.