Redacción
Movimientos como la peligrosa moda de la ‘complexión media’ en TikTok no dejan de perpetuar la dismorfia corporal, especialmente entre la juventud
El 27% de los españoles se compara con las fotos que ve en redes sociales viéndose afectado emocionalmente
El verano ya está aquí y la sociedad se ve arrastrada a la tiranía de lo físico: dietas, ejercicio por estética o tratamientos…. Y es que, aunque cada vez existe un movimiento más fuerte en pro de la diversidad en lo que se considera “un cuerpo normativo” lo cierto es que todavía hoy la mitad de la población asegura hacer algún tipo de dieta o cuidar su alimentación en los meses previos al verano. Además, son las mujeres quienes siguen sintiendo más presión social en la búsqueda de unos estándares de belleza y el 82% asegura que piensa más en su aspecto durante estas fechas, según datos de un estudio realizado por Sigma Dos.
Un estudio lo avala: los “cuerpos perfectos” en RRSS dañan emocionalmente
Además, las redes sociales se han convertido en una enorme ventana que supone un plus a esta presión social al ser un espacio de imágenes perfectas e idílicas con las que el 27% asegura compararse, llegando incluso a verse afectado por esas fotos emocionalmente.
Por ejemplo, movimientos como la peligrosa moda de la ‘complexión media’ en TikTok no dejan de perpetuar la dismorfia corporal, especialmente entre la juventud. Y es que, concretamente, son las imágenes de “cuerpos perfectos” las que más afectan a la sociedad, tal y como señala el 21% de los españoles, seguido de las fotos que muestran un estilo de vida inaccesible. Y todavía se agrava en el caso de las mujeres jóvenes de entre 18 y 30 años, donde las fotos de cuerpos bonitos afectan al 44%, según los datos del último estudio realizado por Cheerz, la empresa de impresión fotográfica desde el móvil líder en Europa.
Las fotos han pasado a considerarse por el 61% de la población como un elemento importante que hay que cuidar porque son un escaparate de la imagen que se quiere proyectar. De nuevo, este porcentaje se incrementa hasta el 84% cuando se pregunta por ello a las mujeres jóvenes.
“Las fotos son recuerdos, instantes capturados para siempre que incluso se convierten en elementos artísticos. No deberían convertirse en signos de estatus, en elementos para dañar a la sociedad, sino en capturas de momentos que se quieren mantener vivos para siempre en el recuerdo” destaca Qui Marín directora del sur de Europa de Cheerz.
Por ello, desde Cheerz, en estos momentos en los que se acerca una sobreexposición del cuerpo o de instantes perfectos durante el periodo vacacional, señalan que es importante que cada individuo tome autoconciencia de que las publicaciones suelen muestran un momento perfecto, seleccionado a conciencia para trasladar algo idílico que, además, puede estar editado.
“Cuestionar y reflexionar todo lo que ves es importante para evitar verse afectado emocionalmente y, en el caso de sentir presión tras esta reflexión, es importante establecer límites tanto en el uso de estos canales, como de los perfiles a las que seguir”, manifiesta la directiva de Cheerz.