Demodex: el ácaro invisible en la piel del rostro que puede alterar la salud cutánea

Redacción

La facialista y fundadora de InfinitTime, Jenifer Alonso, advierte sobre la presencia de un habitante microscópico en la piel del rostro que, en ocasiones, puede convertirse en un problema dermatológico importante: el ácaro Demodex

Aunque muchas personas desconocen su existencia, el Demodex forma parte del ecosistema natural de la piel humana. Sin embargo, su proliferación excesiva puede estar relacionada con alteraciones cutáneas como rosácea, acné inflamatorio o sensibilidad crónica.

¿Qué es el Demodex?

El Demodex es un tipo de ácaro microscópico que vive en los folículos pilosos y glándulas sebáceas, especialmente en el rostro. Existen dos especies principales que afectan a los seres humanos: Demodex folliculorum y Demodex brevis. Su presencia suele ser asintomática, pero en ciertas condiciones –como estrés, desequilibrio del microbioma o piel sensibilizada– puede desencadenar reacciones inflamatorias.

¿Es peligroso?

“No es peligroso en sí mismo, pero cuando se descontrola, puede agravar problemas dermatológicos”, explica Jenifer Alonso. Diversos estudios lo asocian con casos de rosácea inflamatoria, enrojecimiento persistente, picores, descamación y brotes cutáneos sin causa aparente.

Uno de los signos comunes de la presencia excesiva de Demodex es la piel con textura irregular, poros dilatados y una sensibilidad que no mejora con tratamientos convencionales.
Cómo tratarlo y prevenirlo

Desde su centro InfinitTime, Jenifer Alonso ha desarrollado protocolos específicos para abordar este tipo de desequilibrios cutáneos. “Nuestro enfoque no se basa únicamente en eliminar el Demodex, sino en restaurar la salud de la piel y reforzar su barrera protectora”, comenta la especialista.

Entre los tratamientos más eficaces se encuentran:
⦁ Limpiezas profundas, con exfoliaciones físicas o químicas. El Demodex se alimenta de células muertas, por lo que la eliminación de estos queratinocitos dificulta su permanencia en la piel.
⦁ Cosmética avanzada, con ingredientes como ácido azelaico, niacinamida, ácido salicílico, retinol, renital o activos calmantes.
⦁ Asesoramiento personalizado para el cuidado en casa, con productos específicos que favorecen la renovación cutánea y el fortalecimiento de la barrera de la piel.
Además, destaca la importancia de un diagnóstico profesional y personalizado para identificar correctamente la causa del problema y evitar tratamientos agresivos que puedan empeorar la condición.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.