Divers+s pone en marcha el primer Laboratorio de Innovación Social con dos retos para mejorar la accesibilidad a la música y las bibliotecas 

Redacción

La diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, ha puesto en valor la capacidad del diseño como agente de transformación social y como dinamizador económico para la provincia 

La Diputación ha acogido la presentación del primer Laboraratorio de Innovación Social que nace de la mano del proyecto Divers+s con financiación del Ministerio de Cultura y Deporte a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y con el apoyo del Gobierno regional, la Diputación de Cuenca, el Ayuntamiento y la Fundación Globalcaja.  

Así lo han puesto de manifiesto la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez; los coordinadores del proyecto Divers+s, Juan Lázaro y Jorge Sánchez; el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Cuenca, Alberto Castellanos; y Henar de la Sierra, directora de la Fundación Globalcaja Cuenca. 

Martínez ha subrayado la importancia de este proyecto que pone de manifiesto la importancia de la diversidad funcional para que estas personas tengan las mismas oportunidades a través del diseño y con una metodología innovadora como son los retos que cumplen la doble función de concienciar y de implicar a las Administraciones y a las empresas para integrar a todas las personas con diversidad funcional.  

La diputada destacaba la importancia del diseño como motor de cambio, dinamizador económico y transformación social constituyendo un nicho de riqueza y empleo importante para explorar y donde Cuenca tiene mucho que aportar y, al mismo tiempo, encontrar múltiples beneficios puesto que el diseño está presente en todos los factores de nuestra vida. 

Sánchez explicaba que esta iniciativa nace ya con dos retos que comenzarán el 11 de marzo con los primeros talleres para buscar soluciones creativas para facilitar la accesibilidad a la música con o sin diversidad funcional y que concluirá en los meses de junio-julio con la grabación de un tema musical y la presentación y monitorización de resultados.  

El segundo reto que ya está planteado es mejorar la accesibilidad a los servicios de las bibliotecas de Castilla-La Mancha analizando el entorno urbano y el rural para codiseñar con los usuarios contemplando toda la diversidad física, cognitiva, sexual, cultural y de edad.  

Lázaro incidía que el objetivo es que los siguientes retos sean planteados por la sociedad para que este laboratorio busque la soluciones reales que no se queden en un ejercicio teórico sino que se puedan implementar y produzcan un cambio social y económico en nuestro territorio y contribuir a hacer un mundo mejor entre todos.  

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»