sábado, septiembre 27, 2025

El Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca de la Fundación Antonio Pérez acoge la exposición ´fʌŋ·ɡəS, de Raúl Hidalgo

Redacción

Una muestra que nos enseña la influencia de los hongos en  siete lugares de la provincia de Cuenca y nos invita a conectar con la naturaleza

La Fundación Antonio Pérez (Diputación Provincial de Cuenca) cuenta con una exposición diferente. Se trata de ˈfʌŋ·ɡəS (transcripción sonora de fungi), una muestra que nos adentra en el mundo de los hongos desde la historia, el arte y la naturaleza y que estará disponible en el Espacio Vitrinas del Centro de Arte Contemporáneo hasta el 12 de enero.

La iniciativa surge en plena pandemia y a partir del interés de su autor, Raúl Hidalgo, por la naturaleza, lo contextual, efímero y experimental. Para ello, explica el artista, “recurro a la ciencia y la ficción, la arqueología y la micología, la performance y la creación de situación que me lleven a colaborar con agentes humanos y no humanos de diversos campos y amplíen los límites de los sistemas culturales, biológicos y tecnológicos”.

Este proyecto se desarrolla en torno a la investigación y creación sobre el reino Fungi en el contexto de la provincia de Cuenca. Para llevarlo a cabo, se ha realizado una cartografía conectando siete lugares y sus elementos micológicos más representativos: las pinturas rupestres de setas antropomórficas en los abrigos de Villar del Humo, el culto romano a la micología en Segóbriga y Valeria, las rocas con formas de champiñón en Las Majadas, las esculturas saprófitas en Buenache de la Sierra, la regeneración forestal de los hongos en Barchín del Hoyo y las derivas micorrizas por las Hoces del Júcar y del Huécar.

La muestra se presenta en  siete vitrinas, en cada una de ellas hay siete obras compuestas de  un cuaderno de campo con un caja con 49 imágenes, entre fotografías, estampaciones con tinta de setas, juegos visuales, registros de setas, paisajes sonoros y un mapa. Además, incluye vinilos hechos manualmente, filmaciones recorriendo estos siete lugares para cartografíarlos e interconectarlos, y una serie de poemas.

Hidalgo es un artista e investigador en arte contemporáneo centrado en prácticas conceptuales y transdisciplinares. Mediante la instalación, la alteración de objetos y la construcción de estructuras proyecta situaciones desde las que nos hace reflexionar sobre la manera en la que las formas, los materiales y el espacio pueden alterar nuestro comportamiento y actitudes.

El Proyecto que nos presenta Raúl Hidalgo, ha sido realizado con una Ayuda para la investigación, creación y producción artística del Ministerio de Cultura y Deporte..

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.