El fraude financiero aumenta para un 53% de las entidades financieras, según la AEECF

Redacción

El fraude continúa creciendo, impulsado por nuevas metodologías y formatos digitales y por un contexto económico donde la financiación se encuentra en máximos.  Según el Informe sobre el estado del fraude en España 2021-2022, realizado por la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF), el 53% de las entidades financieras participantes confirman un aumento del fraude respecto al año anterior. De hecho, esta cifra supone un aumento de la percepción de fraude del 15% respecto a la cifra registrada en 2020. Además, un 40% de los encuestados declara que la cuantía media del fraude ha aumentado respecto al año anterior.

El informe de la AEECF recoge el impacto económico del fraude y el 40% de los encuestados declara pérdidas mayores que el año anterior:
–          El 33% declara pérdidas de más de un millón de euros.
–          El 27% declara pérdidas de hasta 300.000 euros.
–          El 40% declara pérdidas de entre 100.000 y 300.000 euros.

Equipos dedicados al fraude, pero con pocos recursos

Las entidades financieras son conscientes de la importancia de la prevención y seguimiento del riesgo y poco a poco se registra una evolución con la constitución de equipos dedicados a esta actividad, pese a que los recursos todavía son limitados. Cabe destacar la creación de equipos exclusivamente antifraude, dejando atrás al departamento de riesgos, el de operaciones o el financiero. “Las empresas, cada año, están más concienciadas de la lucha contra el fraude, de la protección y de la importancia crítica de la colaboración entre entidades de crédito”, comenta César Gilmartín, director técnico de la AEECF.
 
 

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»