El MITERD requiere inspección acreditada para los sistemas de control volumétrico para aprovechamientos de agua y para vertidos

Redacción

Es una muestra más de la confianza depositada por la Administración en la acreditación de ENAC para alcanzar los objetivos de sus políticas públicas, en este caso en materia de control de los volúmenes de agua extraídos, vertidos y reutilizados, en aras de promover el uso sostenible y responsable de los recursos hídricos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado recientemente la Orden TED/1191/2024, por la que se regulan los sistemas de control de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua, los retornos y los vertidos al dominio público hidráulico, y en la que se contempla la realización de actividades de control periódico de estos sistemas que podrán ser realizadas por una entidad colaboradora de la Administración Hidráulica, ECAH, por la comunidad de usuarios o por el titular del aprovechamiento o vertido, siempre y cuando dispongan de la correspondiente acreditación de ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17020.

Asimismo, se requiere que estos sistemas de control sean revisados periódicamente por entidades acreditadas por ENAC.
La Orden TED/1191/2024 es una muestra más de la confianza depositada por el MITERD en la acreditación de ENAC para alcanzar los objetivos de sus políticas públicas, en este caso en materia de control de los volúmenes de agua extraídos, vertidos y reutilizados, en aras de promover el uso sostenible y responsable de los recursos hídricos. Esta Orden se suma, asimismo, al recientemente aprobado RD 1085/2024, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y que establece que los ensayos para el control de la calidad de las aguas reutilizadas se llevarán a cabo por laboratorios acreditados por ENAC según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.

Sobre ENAC

La Entidad Nacional de Acreditación – ENAC – es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como el único Organismo Nacional de Acreditación, en aplicación del Reglamento (CE) nº765/2008 del Parlamento Europeo que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa.

ENAC tiene como misión generar confianza en el mercado y en la sociedad evaluando, a través de un sistema conforme a normas internacionales, la competencia técnica de laboratorios de ensayo o calibración, entidades de inspección, entidades de certificación y verificadores medioambientales que desarrollen su actividad en cualquier sector: industria,  energía, medio ambiente, sanidad, alimentación, investigación, desarrollo e innovación, transportes, telecomunicaciones, turismo, servicios, construcción, etc. Contribuye, así, a la seguridad y el bienestar de las personas, la calidad de los productos y servicios, la protección del medioambiente y, con ello, al aumento de la competitividad de los productos y servicios españoles y a una disminución de los costes para la sociedad debidos a estas actividades. 
 
La marca ENAC es la manera de distinguir si un certificado o informe está acreditado o no. Aporta confianza en que la organización que lo emite es técnicamente competente para llevar a cabo la tarea que realiza, y lo es tanto en España como en los 120 países en los que la marca de ENAC es reconocida y aceptada gracias a los acuerdos de reconocimiento que ENAC ha suscrito con las entidades de acreditación de esos países.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»