El taller Recual de Segóbriga mejora el recorrido turístico al tiempo que ofrece oportunidades laborales a los alumnos

Redacción

El diputado de Atención Técnica al Municipio, José Luis Gómez, ha recordado que el objetivo principal que se persigue es abrir la puerta del mercado laboral a colectivos en situaciones de especial vulnerabilidad

La Diputación de Cuenca ha llevado a cabo un taller de Recualificación y Reciclaje Profesional del Gobierno regional en el yacimiento arqueológico de Segóbriga por el que se ha llevado a cabo la mejora del recorrido turístico del parque al tiempo que se facilitaba a los participantes el acceso al mercado laboral y que ha supuesto una inversión de unos 111.000 euros.

El diputado de Atención Técnica al Municipio, José Luis Gómez, y la alcaldesa de Saelices y diputada regional, Paloma Jiménez, han visitado a los participantes de este Recual que ha estado compuesto por ocho alumnos y dos técnicos y que han realizado trabajos durante los últimos seis meses.

Unos trabajos que han consistido en la mejora del recorrido por el parque arqueológico con mejoras en el recorrido turístico mediante labores de consolidación, recuperación de piezas perdidas y adecuación del entorno para la visita turística, según explicaba el doctor en arqueología clásica y monitor del Recual, Javier Atienza.

El diputado señalaba la importancia que estos trabajos tienen para la mejora de este enclave turístico pero recordaba que el principal beneficio que aportan los talleres Recual tienen que ver con la parte social al ir dirigidos a personas que están en desempleos y con situaciones sociales desfavorables que les dificultan el acceso al mercado laboral.

En este sentido, Gómez recordaba que gracias a estos trabajos pueden obtener un certificado de profesionalidad y encontrar oportunidades laborales y puertas que de otra forma hubieran estado cerradas o en algunos casos completar una formación que hace tiempo que habían abandonado.

Así se lo transmitía uno de los participantes durante su visita, Andrés Munuera, que a sus 50 años confesaba que estaba muy contento con su participación que llegó de casualidad ya que en una primera instancia se quedó en lista de espera y después lo llamaron para suplir la baja de un compañero.

Reconoce que gracias a este taller ha tenido la “ocasión de adquirir conocimiento y aprender distintas técnicas que en otros trabajos no te dan la oportunidad de conocer”. Del mismo modo, explicaba que en anteriores ocasiones había realizado otros talleres pero éste es diferente porque al mismo tiempo que se formaba tenía un trabajo remunerado y cotizando a la Seguridad Social. Una experiencia con la que asegura que ve su futuro laboral un poco más claro.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Bruno Squarcia: «Estar en mi restaurante es como trabajar en mi propio escenario»

Virginia del Río: “Yo tenía una necesidad brutal de que la gente supiera que había tenido un hijo y que se llamaba Uriel. Por eso también creé Tengo una Estrella”

Javier Losán: “La palabra famoso no me gusta, soy un actor popular”

Entrevista a Yadiel Frías Mesa, nuevo Presidente del Grupo Islazul de Cuba