Estreno absoluto de «Mi abuela no se llama Carmen»

Redacción

Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Sala Jardiel Poncela del 1 al 17 de marzo

¿Se puede una construir a sí misma?
Un viaje tan espiritual como terrenal que no dejará indiferente a nadie.

«Mi abuela no se llama Carmen» es el viaje de una nieta que redescubre a su abuela en los últimos momentos que pasaron juntas. Se habla de la vida y de la muerte, de la memoria histórica y de la falta de memoria. De decisiones vitales a las que solo las mujeres nos enfrentamos, hablamos de gestación, maternidad y soledad. La amistad y la familia como puntos cardinales. Antiguas lealtades, herencias invisibles y memorias ancestrales, como una partitura que debiéramos seguir.

Tengo la certeza de que algo resuena de una forma diferente en nuestro interior cuando pensamos en nuestras abuelas. La mía, mi yaya, fue excepcional porque era la mía y estoy convencida de que a muchas de las que estáis aquí, os pasará algo parecido con la vuestra.

Cuando nos colocamos en el papel de nietas aparece algo muy pueril, se impone una bondad, una mirada “buena” en la que raramente cabe el cinismo, la ironía, el sarcasmo o la burla. Desde este amor se fue hilvanando el texto, a modo de homenaje.

“Mi abuela no se llama Carmen” nunca tuvo la pretensión de ser un texto teatral, simplemente se impuso la necesidad de compartirlo. Espero que os resuene.

Ana Mayo

A Pulmón Producciones, Mediterránea y Contraproducións

Autoría, dirección e interpretación: Ana Mayo

Codirección: Marlene Michaelis

Asesoramiento actoral: Fernanda Orazi

Mirada externa: Carlota Gaviño

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»