viernes, septiembre 26, 2025

Exposición No deseamos objetos… Deseamos conjuntos

Redacción

Artistas: Dagoberto Rodríguez, Laura Lis, Dedé Lins
Comisario: Edgar Ariel
Fechas: 10-19 de septiembre

Correo electrónico de contacto: 1edgarariel@gmail.com

El problema de la filosofía, dice Deleuze, no es tanto determinar quién puede pensar o hablar sobre qué, sino cómo crear un conjunto de condiciones que permitirían hablar a todos y a cada uno. El comisario Edgar Ariel recuerda esta idea para afirmar que la exposición No deseamos objetos… Deseamos conjuntos, donde reúne a dos artistas cubanos, Dagoberto Rodríguez y Laura Lis, junto al brasileño Dedé Lins, se plantea como un puzle donde las piezas potencian su individuación en lo múltiple, en la unión con otras piezas, con otras poéticas, en la mezcla, en la entremezcla, en el paisaje que existe únicamente sobre otro paisaje, y sobre otro, y sobre otro, y sobre otro…

No deseamos objetos… Deseamos conjuntos se podrá ver desde el próximo miércoles 10 de septiembre y hasta el día 19 en el número 11 de la calle Manuela Mínguez, en Madrid, donde tienen su estudio tanto Dagoberto Rodríguez como Laura Lis. En paralelo a Apertura Madrid Gallery Weekend, la exposición agrupa una selección de piezas realizadas en los últimos meses por los tres artistas y encausa una dramaturgia quebrada que privilegia lo reflexivo, lo abyecto, la incompletud. Pero lo hace desde la consciencia de que la totalidad es, casi, una broma. Se prefiere el significado incompleto, el deseo por completarlo.

En palabras de Edgar Ariel “es ahí, precisamente, donde radica el deseo, donde existe el deseo, en lo incompleto. El deseo es un animal de tránsito. El deseo es una máquina siempre en movimiento. Dice Anne Carson que el deseo es carencia, es necesidad. El deseo siempre es un entrelugar… Pero voy a otro sitio: Pascal Quignard zanja: «Todo lo que se alza cae, / y todo muere al contacto de lo que ha caído». El deseo sobrevive entre lo que se alza y lo que cae, siempre entre lo que se alza y lo que cae. Es, prefiguro, un destino manco. Como el significado, como el símbolo, como cualquier símbolo”.

Retomamos a Deleuze para explicar que el nombre de la exposición proviene directamente de un intertexto ineludible: El Anti Edipo. Junto a Félix Guattari, Deleuze sostiene que el deseo no apunta a un objeto específico, sino que opera como una fuerza productiva que genera conjuntos de relaciones, flujos y máquinas conectadas. En este sentido, lo que interesa en No deseamos objetos… Deseamos conjuntos es el conjunto de extracciones poéticas de Dagoberto Rodríguez, Laura Lis y Dedé Lins.

Leemos en el statement curatorial: “El conjunto como artefacto relacional. El conjunto como producción deseante. El conjunto como complementariedad. El conjunto como articulación de campos imaginarios. El conjunto como contorno y como raíz; en este caso, raíces aéreas. El conjunto como adventicia. El conjunto como mapa compartimentado. El conjunto como formación que implica singularidades repartidas. Dicho esto, por supuesto que no evadimos al objeto, claro que no. Sería ingenuo evadir el objeto. Sobre todo porque el objeto es inevadible. Nos referimos, y subrayamos esta idea, a que, en esta exposición, no nos interesa pensar el objeto como singularidad, como suele observarse, sino como multiplicidad, como idea mutante ad infinitum. Todo objeto es parcial. Todo objeto proviene de un sitio y va hacia otro. Todo objeto tiene dentro de sí un cuerpo funambulista. El equilibrio es sobre la cuerda, tensa, del tiempo”.

Podremos ver, entre otras piezas, la serie Gimnasio de pensamiento, de Dagoberto Rodríguez. Esta serie moviliza una condición, la condición de posibilidad. Hablamos de una posibilidad donde el pensamiento se ejercita, se entrena, se zarandea con libros. Es como llegar a la ebriedad bebiendo agua, tomando, como se toman los líquidos, palabras… Son palabras inscritas sobre pesas de gimnasio: Marguerite Yourcenar, Charles Bukowski, Herman Hesse… Son nombres pesados, casi insostenibles.

Frente a una cultura del narcisismo un devenir nominativo que se presenta a sí mismo cono naturaleza discordante. Para levantar pesas lo más importante es la técnica. Lo que sucede es que cada técnica posee su modelo. Rodríguez piensa en un poscuerpo que lee. Mientras, se desploma todo el peso de la poesía sobre su pecho. Se-desploma-todo-el-peso.

Por su parte, Laura Lis mostrará algunas de las obras en las que estuvo trabajando como parte de su pasada residencia en El Espacio 23. Asimismo, incluye La promesa, una serie de esculturas que cuestiona el carácter normativo de la felicidad. Laura Lis insiste en la reconversión de las tecnologías de la alimentación, en un camino que inició con el gesto performativo El sabor del peligro (2024) y que ahora, con La promesa, incluye la noción de felicidad.

Parafraseando a la escritora británica Sara Ahmed, podemos decir que estos alimentos felices pertenecen a un mecanismo de control, a una técnica para dirigir(nos). Laura Lis agiganta la promesa, saca las gominolas de su escala miniaturizada y las transporta hacia otra dimensión. Pero, en realidad, estas esculturas son una contra-promesa, una confrontación… La promesa es un desajuste, un antagonismo.

Asimismo, el soteropolitano Dedé Lins, con piezas que juegan con lo geométrico, con lo poligonal, con lo conceptual, persigue la lectura indirecta, casi elíptica. Construye imágenes donde el signo se percibe por debajo, en el subsuelo del color. Sus líneas aparentan canales, canales o túneles subterráneos, por donde transita una sensibilidad escamoteada. Piezas como Algoritmo 1, Significante 09 o Ánima 17 explotan lo intuitivo, lo lúdico, lo inconsciente del trazo constructivista. El gesto abstracto, sobre todo. Lins mezcla lo artesanal con lo industrial. La máquina que utiliza y la máquina que es se infiltran.

Hablamos de máquinas deseantes. Quizá hablamos de algo más profundo que el deseo. Si hubiere algo más profundo que el deseo. Algo, intuimos, que contiene su verdad.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.