Jornada de degustación de la morcilla de Quismondo

Redacción

El vicepresidente Joaquín Romera y el diputado y alcalde de Quismondo, José Eugenio del Castillo, han presentado la jornada

El vicepresidente Joaquín Romera y el diputado provincial y alcalde de Quismondo, José Eugenio del Castillo, han presentado esta mañana las XII Jornadas de degustación de la morcilla de Quismondo.

El vicepresidente ha destacado la importancia de un evento gastronómico que ya se ha situado entre los más esperados de la provincia, “capaz de generar identidad y orgullo local, gracias a unas jornadas que sirven como escaparate de una morcilla que destaca por su calidad”.

“Desde la Diputación provincial –ha comentado-, por tanto, solo podemos reconocer la oportunidad que se ofrece con esta jornada de degustación de la morcilla de Quismondo por los muchos beneficios que tiene para la comunidad y para el pueblo”.

“Como Diputación de Toledo solo podemos sumarnos a iniciativas como estás, en las que se dan a conocer aquellos productos gastronómicos que definen a una localidad, e incluso a una comarca, pues no en vano la morcilla de Quismondo ha conseguido posicionarse como uno de los productos más reconocidos de nuestra provincia”, ha dicho.

Para Romera “propuestas como estas, sustentadas en productos tan reconocidos como la morcilla, sirven para dar a conocer nuestros pueblos y nuestras gentes, haciendo de nuestros municipios espacios gastronómicos amparados en la tradición, que han sabido sobreponerse a los años y seguir siendo referencia de un producto que tiene muchas variantes y muchas formas de ser consumido”.

Por su parte, el alcalde de Quismondo y diputado provincial, José Eugenio del Castillo, ha agradecido a la Diputación su colaboración para la presentación de la jornada y ha puesto en valor la importancia de una convocatoria que ya se ha consolidado entre las citas gastronómicas más destacadas de la provincia de Toledo.

Del Castillo ha comentado que “la morcilla de Quismondo es un producto típico de Quismondo, que tiene una serie de características, como es su elaboración artesanal, propia de las jornadas de la matanza, elaborándose un producto fresco que se podía consumir a las 24 horas”.

“Como complemento a estas jornadas –añadía-, buscamos que los asistentes degusten la morcilla, por lo que organizamos la Jornada de la tapa, con la morcilla como materia prima principal”.

Ha recordado también que “hace 12 años que comenzamos con este trabajo, y uno de los logros más importantes que se ha conseguido es fijar este producto durante los 12 meses del año. Antes era un producto que se elaboraba prácticamente en noviembre, diciembre y enero y ahora ya se comercializa los 12 meses del año y se sirve a cualquier cliente dento y fuera de España”.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»