La Alvarada de Cañete celebra su XXIII edición donde los judíos serán los protagonistas y comenzará el 29 de julio

Redacción

El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha destacado la apuesta que está haciendo la Diputación de Cuenca por el patrimonio tangible, pero también por el intangible

La Diputación de Cuenca ha acogido esta mañana la presentación de la XXIII Alvarada de Cañete que tendrá lugar entre el 29 de julio y el 6 de agosto que va a trasportar a todo el municipio al siglo XV y van a rendir homenaje a la figura de Álvaro de Luna. Este año el lema elegido ha sido: «Los Judíos de Cañete, comerciantes, arrieros y escritores» y está centrado en este colectivo que fue muy importante en toda la sociedad castellana.

En esta programación hay conferencias, desfiles, exposiciones, talleres infantiles, combates medievales, torneos, teatro, actuaciones musicales, ciclo de cine medieval y mercado medieval. Además, el título de comendador de la villa este año lo ostentará José Manuel Rodríguez Uribes, ex ministro de Cultura y actual Embajador de España ante la UNESCO.

Los encargados de presentar la programación de este año han sido el presidente provincial, Álvaro Martínez Chana, la diputada y delegada de la Junta, María Ángeles Martínez, la alcaldesa de Cañete, Montserrat Poyatos; y el cronista oficial de la ciudad de Cuenca, Miguel Romero; que han estado acompañados por un grupo de cañeteros y cañeteras que han venido con sus galas medievales.

El presidente de la Diputación de Cuenca ha animado a todos los conquenses a que se pasen estos días por Cañete porque la Alvarada es una fiesta “muy colorida” donde todo el municipio se vuelca, y es una muestra más de la importancia de mantener nuestras tradiciones y ese patrimonio intangible. Martínez Chana ha puesto en valor la nueva convocatoria que se introdujo la pasada legislatura para potenciar estos eventos, mientras se sigue invirtiendo en la restauración y mejora del patrimonio tangible, de hecho, la institución provincial ha destinado 2 millones de euros para mantener todo el legado medieval que hay en la provincia, entre los que se encuentran los 100.000 euros que irán destinados a la muralla de Cañete.

La alcaldesa cañetera, por su parte, ha ensalzado el gran trabajo que hace todo el municipio para poner en marcha año tras año la Alvarada, este año como novedad y, coincidiendo con la capitalidad gastronómica que ostenta Cuenca, van a llevar a cabo un taller de queso para que los participantes puedan elaborar su propio producto. Poyatos está segura que quien acuda a Cañete en estos días va a poder disfrutar de una fiesta medieval con mucha tradición.

Por último, Miguel Romero ha explicado que Cañete es uno de los pueblos de la provincia que tiene constatado que tuvo una judería, de hecho, Elias Caneti un premio Nobel de Literatura reconoció que su familia provenía de esta localidad conquense. Este ha sido el hecho, según el cronista, que ha hecho que este año se dedique el programa a los judíos.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»