La antigua caballeriza del Palacio de Liria se convierte en Memories: un nuevo restaurante que busca dejar huella

Redacción

La antigua caballeriza del Palacio de Liria, en calle de la Princesa 18, renace como Memories, un restaurante que reinterpreta la historia del lugar desde una mirada contemporánea. Este nuevo espacio combina gastronomía, diseño y música en una propuesta que destaca por su carácter y por su capacidad para conectar con el visitante desde la emoción y la experiencia.

En lo que fueron las caballerizas del histórico Palacio de Liria, una nueva propuesta gastronómica se abre paso en la ciudad: Memories. Situado en el número 18 de la calle de la Princesa, este nuevo restaurante —impulsado por los creadores de Casa Mories y Taberna Sabina— reimagina un espacio cargado de historia para convertirlo en un lugar donde el presente y el pasado se encuentran a través de la cocina, el diseño y la experiencia.

El arte de convertir lo efímero en memorable

Memories no es solo un restaurante. Es ese lugar donde las experiencias se entrelazan con los sabores, donde cada detalle —desde la iluminación hasta el último bocado— está pensado para permanecer en el recuerdo.

Interiorismo con alma

El interiorismo de Memories lleva la firma de José Arroyo, uno de los nombres más personales y singulares de la escena creativa madrileña. Con proyectos reconocidos en Madrid, Lisboa o París, su estilo se define por la capacidad de leer los espacios con profundidad y dotarlos de una nueva narrativa, sin perder su esencia.

En esta ocasión, ha reinterpretado el pasado de la antigua caballeriza del Palacio de Liria con una mirada contemporánea: líneas limpias, volúmenes amplios, texturas envolventes y una iluminación precisa que juega con la intimidad y la apertura. El resultado es un espacio sofisticado pero cálido, que respira actualidad y se presta tanto al disfrute como al recuerdo.

Además, el artista Maseda ha intervenido los espacios privados con una instalación muy particular: una colección de carteles originales de los años 80 y 90 rescatados de las calles de Madrid, impresos en papel y fijados con cola, como se hacía entonces. Un gesto que no decora, sino que conecta con la herencia cultural de la Movida desde una mirada actual. Es un recuerdo físico, casi táctil, que da contexto a la experiencia y la llena de intención.

Una cocina con vocación contemporánea

La propuesta gastronómica de Memories parte de una base mediterránea sólida, a la que se suman influencias europeas y asiáticas bien integradas. El resultado es una carta breve pero certera, pensada para compartir, sorprender y quedarse en la memoria. Cada plato busca un equilibrio entre lo reconocible y lo inesperado: desde la ensaladilla con tartar de carabinero y caviar, hasta el steak tartar estilo Mories o las anchoas doble 0, tratadas con la misma delicadeza que en sus casas hermanas.
Aquí no se persigue la complejidad, sino el impacto: sabores limpios, producto de primera y una ejecución elegante, sin distracciones. Es una cocina de autor sin artificios, en la que cada receta tiene un porqué, y cada bocado evoca una historia.

Un restaurante para quedarse

Memories abre de miércoles a domingo, de 20:30 a 02:00, y está concebido como un espacio para cenar, pero también para alargar la noche. La música y sesiones de DJ acompañan un ambiente sofisticado que invita a disfrutar de una copa después de la cena. Su carta de cócteles, aunque no de autor, ha sido cuidadosamente seleccionada para acompañar y complementar la propuesta gastronómica.

Un equipo con trayectoria y visión contemporánea

Detrás de Memories se encuentra el mismo equipo creador de Casa Mories, restaurante madrileño que ha destacado en la escena gastronómica por su cuidado del producto y una propuesta contemporánea reconocida incluso en certámenes como el Concurso de Ensaladas con AOVE de Castilla-La Mancha, donde se alzaron con el primer premio en la última edición. Con Memories, el grupo evoluciona hacia un concepto más inmersivo, nocturno y sensorial, sin perder la esencia de cocina de calidad con carácter propio.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

George Clooney y Adam Sandler protagonizan Jay Kelly

The Beatles Anthology

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»