La Cooperativa Ganaderías Sostenibles de Castilla-La Mancha propone en la Diputación la promoción del consumo de cordero

Redacción

En una reunión con el presidente de la institución provincial Miguel Ángel Valverde

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido en el Palacio provincial con una representación de la Junta Directiva de Ganaderías Sostenibles Cooperativa de Castilla-La Mancha, en concreto con el presidente Jesús Barco, Elisa Olivares y Braulio Peco, que nació con el objetivo de mejorar la competitividad y aumentar el valor de los productos, mediante la concentración de la oferta de las explotaciones agroganaderas.

Desde Ganaderías Sostenibles se ha transmitido al presidente de la Diputación la preocupación ante la disminución del consumo del cordero a todos los niveles, y muy especialmente en el sector más joven de la población, por lo que han solicitado la colaboración de la institución provincial para conseguir una mayor proyección del cordero de nuestra región a nivel nacional. Un problema al que se suma la disminución creciente del número de ganaderos, a pesar de que Ciudad Real ostenta el tercer puesto de cabezas ovinas en España. Explicaba el presidente de Ganaderías Sostenibles que es imprescindible tomar alguna medida “para darle la necesaria importancia al cordero como producto típico y de consumo, algo que hasta ahora los productores y ganaderos no hemos sido capaces de conseguir”.

Valverde ha mostrado gran interés por la propuesta para poner en valor y promocionar el cordero mediante diferentes acciones y que sea reconocido este producto tan típico de nuestra gastronomía. Ha añadido el presidente que, aunque la Diputación no tiene competencias en materia agroganadera, se ha incluido en el organigrama de la gestión un área específica, con el objetivo de apoyar y reivindicar cuestiones que son necesarias para el sector, que es muy representativo en la economía provincial.

La cooperativa cuenta en la actualidad con 42 socios y vende más de 10 millones de litros de leche de ovino, de explotaciones que se encuentran situadas en un radio aproximado de cuarenta kilómetros en la provincia de Ciudad Real, llegando hasta Cuenca.

Durante el encuentro también se ha abordado otros asuntos que preocupan al sector agroganadero, como es el incremento de los costes de producción o la problemática de los residuos de la lana después del esquilado, ya que, en palabras de Jesús Barco, “tenemos que intentar buscar una solución”. El objeto de Ganaderías Sostenibles Cooperativa de Castilla-La Mancha es la producción, transformación y comercialización, incluso directamente al consumidor, de los productos y subproductos procedentes de las explotaciones agrarias de ovino de los socios, en especial de la leche cruda, corderos y lana.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Bienestar invernal: abraza los elementos

Nostradamus: ¿predicciones o profecías?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»