La Diputación de Cuenca ayuda al Ayuntamiento de Albendea en el diseño de su nuevo escudo heráldico y su bandera

Redacción

El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha destacado que actualmente se está invirtiendo 70.000 euros en asfaltado, instalaciones deportivas, caminos o limpieza de colegios

La Diputación de Cuenca ha ayudado al Ayuntamiento de Albendea para el diseño de un escudo heráldico y de su bandera, gracias a una ayuda provincial del área de Cultura. Estos emblemas han sido diseñados por una empresa especializada, que recoge en el escudo la ermita mausoleo que hace referencia a la existente en la localidad. Las espigas hacen referencia a que los cereales son el principal cultivo del término y las ondas de agua apelan a los ríos que riegan el término. En cuanto a la bandera, en el triángulo de tela unido al asta, el color carmesí propio del Pendón de Castilla, antiguo reino al que perteneció toda esta tierra. El segundo triángulo al batiente de color blanco, en recuerdo de las Órdenes Militares de Calatrava, Santiago y San Juan, cuyas gloriosas milicias conquistaron, organizaron y administraron la tierra manchega.

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, se ha reunido con el alcalde de Albendea, Luis Pérez, que ha estado acompañado por miembros de su equipo de Gobierno; y han evaluado las distintas actuaciones que la Institución provincial está llevando a cabo en el municipio, tales como los 39.900 euros del Plan de Obras y Servicios Bienal destinados al asfaltado de calles, los 14.250 euros destinados a la pavimentación de una pista y la adquisición de material deportivo o los 15.000 euros destinados al arreglo de caminos; entre otras cuestiones. El máximo dirigente provincial considera que estos son algunos ejemplos de los programas que la Diputación ha puesto en marcha y que “ya se están dejando notar en el medio rural conquense”.

Además, recientemente también se ha hecho efectivo el pago de 1.500 euros destinados a reforzar la limpieza en el colegio de Albendea con el objetivo de que sea un lugar seguro frente al Covid-19, Martínez Chana ha reiterado la importancia de este programa en estos momentos en los que hay un gran número de contagios. 

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»