La Diputación de Cuenca está invirtiendo esta legislatura casi 300.000 euros en el municipio de El Picazo

Redacción

El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha visitado este municipio y ha destacado las obras de mejora del antiguo molino situado junto al cauce del río Júcar que ascienden a 84.000 euros 

La Diputación de Cuenca está invirtiendo esta legislatura en la localidad de El Picazo casi 300.000 euros, las principales inversiones vienen a través del Plan de Obras y Servicios que en esta legislatura ha supuesto una inversión de 120.000 euros y donde ya están tramitando las anualidades 2023-2024 que van a suponer otros 60.000 euros destinados a la rehabilitación del salón del baile municipal para el acondicionamiento de la cubierta y realización de nuevos aseos accesibles en el interior del edificio. 

El presidente, Álvaro Martínez Chana, visitó ayer este municipio de la Manchuela conquense junto a la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, y el alcalde picaceño, Carlos Pastor; allí ha podido comprobar el estado de varias obras importantes que se han acometido esta legislatura como los 84.000 euros que han ido destinados a rehabilitar el molino harinero ubicado junto a la ribera del río Júcar y que posiblemente fue de origen árabe, ya que existía antes de la conquista de Alarcón a finales del siglo XII. Este edificio ha recibido una reparación importante para que pueda convertirse en un edificio cultural dentro de la vida del municipio.  

Además, la Diputación de Cuenca, dentro del Plan de Instalaciones Deportivas que ha llegado a 210 municipios conquenses con una inversión de 7 millones de euros, ha destinado a El Picazo una cuantía que alcanza los 37.250 euros que han servido para mejorar los vestuarios de la piscina municipal, así como otros 4.000 euros para la adquisición de maquinaria para el gimnasio municipal.  

Martínez Chana ha señalado que está siendo una legislatura muy inversora y que los municipios más pequeños lo están notando con planes importantes como el Plan Especial de Caminos que ha permitido destinar 4 millones de euros a mejorar las vías agropecuarias de toda la provincia con fondos propios provinciales y que en la localidad de El Picazo han supuesto 14.000 euros. 

El primer edil picaceño, por su parte, ha destacado que ha sido una legislatura complicada en toda la provincia, pero que en su localidad tuvo una incidencia muy importante las inundaciones acaecidas en 2019 y que golpearon de manera significativa el casco urbano. La institución provincial otorgó a causa de este fenómeno una ayuda de 18.000 euros para contribuir en la reparación de los daños sufridos.  

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»