La Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades firman un convenio para la gestión de Segóbriga y Ercávica

Redacción

El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha destacado que el patrimonio tiene que trabajar para la sociedad y hay que continuar la senda de los buenos datos en turismo rural

La Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han firmado un convenio para la explotación, gestión, vigilancia y mantenimiento, así como de las actividades de difusión y de ocio en los parques arqueológicos de Segóbriga y Ercávica. Estos dos enclaves patrimoniales unidos a Noheda, cuya cesión ya se llevó a cabo por parte del Ayuntamiento de Villar de Domingo García, van a trabajar de forma coordinada para generar sinergias y atraer visitantes a la provincia.

Los encargados de proceder a la firma de este convenio han sido el presidente provincial, Álvaro Martínez Chana, y el consejero de Economía, Empresas y Empleo, Amador Pastor; que han estado acompañados por la diputada de Patrimonio, Mayte Megía; y la viceconsejera de Cultura, Carmen Olmedo. También han estado las alcaldesas de las localidades donde están los parques, la primera edil de Saelices es Paloma Jiménez y la de Cañaveruelas es Mari Ángeles Sierra.

El presidente provincial ha destacado que el patrimonio histórico tiene que trabajar para la sociedad porque “es la mejor manera de conservarlo”, es importante también que los yacimientos estén conectados y que los vecinos y vecinas de los pueblos cercanos sepan valorar lo que ahí existe. En este punto ha repasado los buenos datos que está arrojando el turismo rural donde finalizó el año pasado con 900.000 pernoctaciones y 400.000 visitantes y ha empezado enero con un incremento del 29 por ciento en pernoctaciones y en un 69 por ciento en viajeros.

Además, Martínez Chana también ha querido hacer un repaso por las inversiones realizadas en patrimonio desde el año 2019 que ascienden a más de 14 millones de euros entre las obras de rehabilitación, la conservación y estudio a través de los talleres RECUAL y las iniciativas de difusión como es el programa de Actuamos en Patrimonio. En los tres yacimientos que la Diputación de Cuenca va a gestionar “desde ya” se han invertido 3 millones de euros y hay previsto otra actuación valorada con 1,1 millones de euros en Noheda a través del 2% Cultural que pone en marcha el Gobierno de España.

Por último, el presidente también ha anunciado que ha puesto encima de la mesa un proyecto colaborativo con la Consejería de Educación para que los escolares puedan conocer y participar en los yacimientos conquenses.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Bienestar invernal: abraza los elementos

Nostradamus: ¿predicciones o profecías?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»