LA EXPOSICIÓN “EL VOTO FEMENINO EN ESPAÑA” SE MANTENDRÁ VISITABLE TODO EL MES DE NOVIEMBRE

Redacción

La muestra gira en torno a la concesión del derecho al voto a las mujeres, aprobado por las Cortes Constituyentes de la Segunda República, en 1931 y puede visitarse hasta el final de mes en el claustro del Palacio de Pedro I de Torrijos (Toledo). La exposición, que busca rendir un merecido homenaje a todas aquellas luchadoras por la igualdad política de la mujer en España, es propiedad del Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad. Ha sido cedida por dicho organismo y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020.

Aún puede recorrerse en el claustro del Palacio de Pedro I de Torrijos (Toledo) la exposición: “El voto femenino en España”, que se mantendrá visitable lo largo de todo el presente mes de noviembre.

La muestra, que busca rendir un merecido homenaje a todas aquellas luchadoras por la igualdad política de la mujer en España, es propiedad del Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad. Ha sido cedida por dicho organismo y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020.

El alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo y la concejala de Bienestar Social, Mayores e Igualdad, Rosa María Quirós, acompañados por representantes de asociaciones de mujeres de la localidad, acudieron al acto de apertura de esta exposición, que forma parte de la programación contra la violencia de género que el Ayuntamiento de Torrijos ha diseñado para este mes .

“El voto femenino en España” gira en torno a la concesión del derecho al voto a las mujeres, aprobado por las Cortes Constituyentes de la Segunda República, en 1931. Este derecho al sufragio, constituye el fruto de un largo período de luchas y reivindicaciones de miles de mujeres, que abarca desde mediados del siglo XIX hasta bien entrado el XX, para conseguir, por parte de los poderes públicos, el reconocimiento de la igualdad fundamental de las mujeres para participar y decidir en la vida política.

A través de este itinerario expositivo, que cuenta con una importante colección de fotografías, el visitante puede acercarse al conocimiento de este periodo histórico a través de dos bloques temáticos: uno centrado en los antecedentes sufragistas dentro del ámbito internacional (EE.UU. e Inglaterra); y otro, más específico, sobre el sufragio femenino en España y las circunstancias que rodearon este debate, además del reconocimiento a mujeres españolas destacadas, con especial hincapié en la figura de Clara Campoamor.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»