La periodista Silvia Intxaurrondo debuta con su primera novela Solas en el silencio

Redacción

Solas en el silencio, una historia ambientada en un pequeño pueblo de Bilbao que refleja el abuso de poder, el silencio cómplice y la opresión en los pueblos pequeños

Solas en el silencio es el primer trabajo editorial de la periodista Silvia Intxaurrondo, una de las caras visibles de las mañanas en La 1 de TVE en la actualidad. La primera presentación de la novela tendrá lugar el viernes 28 de marzo, en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao (C. Bidebarrieta Kalea, 4. 48005 Bilbao), a las 19 h. La asistencia será libre y el aforo es limitado.

La novela nos sumerge en Sopuerta, un pequeño municipio real de Vizcaya, y en la historia de mujeres que luchan por sobrevivir en un entorno que las condena al silencio.

Bajo la lluvia fina de Sopuerta, un pueblo frío del norte, unos feligreses enfilan el camino hacia la iglesia para escuchar la misa de domingo. Miran de reojo a Sole y a su hijo Joxean, un joven encerrado en la mente de un niño de cinco años; sobre todo Miren, su vecina y enemiga íntima. Todos guardan secretos y sienten culpa. En especial, un grupo de mujeres que susurran en silencio el miedo, el desamor y la soledad. Hasta que unos terribles acontecimientos que todas intuían despertarán su venganza. ¿Hasta dónde estarán dispuestas a callar? viviendo en sus jaulas de oro. Eso sí, la mayor parte de las veces, con más poder y menos amor».

CON ESTE LIBRO CONOCERÁS…

Un retrato conmovedor de la opresión en los pueblos pequeños: Solas en el silencio expone las dinámicas de poder, el abuso y los pactos de silencio que asfixian a una comunidad, ofreciendo una visión impactante y cercana de las realidades que muchas veces permanecen ocultas.

Personajes profundamente humanos y emocionales: a través de figuras como Joxean y Sole, la novela explora el amor incondicional, el rechazo y la lucha por la dignidad en un entorno hostil, creando una conexión emocional única con los lectores.

Una narrativa que desentraña secretos oscuros: la historia atrapa desde el inicio con su intriga y atmósfera cargada, revelando los costos personales y sociales de mantener las verdades enterradas.

Un reflejo valiente de los silencios colectivos: el libro invita a reflexionar sobre el impacto de la complicidad y el miedo en una sociedad, mostrando cómo el silencio puede perpetuar la injusticia y el sufrimiento.

Una narrativa ideal para quienes buscan historias reales y desgarradoras: con una prosa sencilla pero poderosa, Silvia Intxaurrondo teje una historia que resonará en los lectores que aprecian relatos con profundidad emocional y crítica social.

SILVIA INTXAURRONDO

Periodista, licenciada por la Universidad de Navarra y licenciada en Filología Árabe y Máster en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid.

Comenzó su carrera en la radio, en Hoy por Hoy de la Cadena SER, programa que subdirigió más tarde. También formó parte de W Radio Colombia (Prisa Radio).

En televisión, dirigió y presentó informativos y programas de actualidad en TVE, Cuatro, CNN+, ETB y Telemadrid.

A lo largo de su vida profesional ha recibido multitud de premios, entre los que cabe destacar el Premio Ondas de Televisión 2023 a la mejor presentadora, que la ha consolidado como una de las periodistas más importantes y reconocidas de nuestro país. Actualmente dirige y presenta con gran éxito La Hora de La 1 (TVE). Solas en el silencio es su debut literario.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Bienestar invernal: abraza los elementos

Nostradamus: ¿predicciones o profecías?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Bruno Squarcia: «Estar en mi restaurante es como trabajar en mi propio escenario»

Virginia del Río: “Yo tenía una necesidad brutal de que la gente supiera que había tenido un hijo y que se llamaba Uriel. Por eso también creé Tengo una Estrella”

Javier Losán: “La palabra famoso no me gusta, soy un actor popular”

Entrevista a Yadiel Frías Mesa, nuevo Presidente del Grupo Islazul de Cuba