miércoles, abril 23, 2025

Las atletas femeninas y las carencias nutricionales

Redacción

Las atletas femeninas, debido a sus particularidades fisiológicas y a las exigencias del entrenamiento, son más propensas a ciertas carencias nutricionales. Estas deficiencias pueden afectar negativamente su rendimiento deportivo, su salud y su bienestar general. A continuación, se describen las carencias más comunes:

Hierro

El hierro es esencial para la producción de hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en la sangre.  

Las mujeres, especialmente aquellas con menstruación abundante, tienen un mayor riesgo de deficiencia de hierro.

La deficiencia de hierro puede causar fatiga, debilidad, dificultad para concentrarse y disminución del rendimiento deportivo.

Alimentos ricos en hierro: carnes rojas, legumbres, espinacas, cereales fortificados.

Calcio

El calcio es fundamental para la salud ósea, la contracción muscular y la función nerviosa.

Las atletas femeninas, especialmente aquellas que practican deportes de alto impacto, necesitan un aporte adecuado de calcio para prevenir la osteoporosis y las fracturas por estrés.

Alimentos ricos en calcio: lácteos, verduras de hoja verde, frutos secos, pescado.

Vitamina D

La vitamina D es esencial para la absorción de calcio, la salud ósea y la función inmunológica.

Muchas personas, incluidas las atletas, tienen niveles bajos de vitamina D debido a la falta de exposición solar.

La deficiencia de vitamina D puede aumentar el riesgo de fracturas, debilidad muscular y enfermedades autoinmunes.

Fuentes de vitamina D: exposición solar, pescado graso, huevos, alimentos fortificados.

Vitaminas del complejo B

Las vitaminas del complejo B desempeñan un papel clave en el metabolismo energético, la función nerviosa y la producción de glóbulos rojos.

Las atletas femeninas que siguen dietas restrictivas o que tienen un alto nivel de estrés pueden tener deficiencias de vitaminas del complejo B.

La deficiencia de vitaminas del complejo B puede causar fatiga, debilidad, irritabilidad y problemas neurológicos.

Alimentos ricos en vitaminas del complejo B: carnes, huevos, lácteos, cereales integrales, legumbres.

Otros micronutrientes

Además de los nutrientes mencionados, las atletas femeninas también pueden tener deficiencias de otros micronutrientes, como el zinc, el magnesio y el ácido fólico.

Estos micronutrientes desempeñan un papel importante en la función inmunológica, la recuperación muscular y la síntesis de ADN.

Recomendaciones

Las atletas femeninas deben consultar con un nutricionista deportivo para evaluar sus necesidades nutricionales individuales y diseñar un plan de alimentación adecuado.

Es importante consumir una dieta equilibrada y variada que incluya alimentos ricos en los nutrientes mencionados.

En algunos casos, puede ser necesario tomar suplementos vitamínicos o minerales para cubrir las deficiencias nutricionales.

Es importante recordar que la prevención es clave. Un seguimiento nutricional adecuado, adaptado a las necesidades de cada atleta, puede marcar la diferencia en su rendimiento y bienestar.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal