viernes, septiembre 26, 2025

Las Jornadas de Estudios Seguntinos refuerzan el impulso a la Candidatura del Paisaje Dulce y Salado

Redacción

Concluyen las 51 Jornadas de Estudios Seguntinos, tres días dedicados a conocer, valorar y compartir el rico patrimonio de la ciudad. Una edición marcada por la participación activa de la ciudadanía y por el respaldo del Ayuntamiento de Sigüenza a iniciativas que refuerzan la identidad colectiva.

Las 51ª Jornadas de Estudios Seguntinos, organizadas por la Asociación “El Doncel” de Amigos de Sigüenza y la Fundación Martínez Gómez-Gordo, en colaboración con el Ayuntamiento de Sigüenza, concluyeron ayer con éxito tras tres intensas sesiones en las que se abordaron diferentes aspectos del patrimonio histórico, material e inmaterial, de la ciudad y su comarca.

Como viene siendo tradición desde hace más de medio siglo, las Jornadas abrieron el programa cultural de las Fiestas de San Roque, con el respaldo institucional del Ayuntamiento, representado a lo largo de los tres días por la alcaldesa, María Jesús Merino, la concejala de Cultura, Ana Blasco, y varios concejales del gobierno municipal.

La inauguración tuvo lugar este lunes por la tarde en el Auditorio El Pósito, con la intervención de la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, quien destacó que “estas Jornadas son un ejemplo de cómo Sigüenza defiende, investiga y difunde su patrimonio desde el compromiso con su pasado y con la mirada puesta en el futuro”.

La primera conferencia corrió a cargo de Víctor López-Menchero, asesor principal de la Candidatura del “Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza” a Patrimonio Mundial. Presentado por Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de la ciudad y presidenta de la Fundación organizadora, López-Menchero hizo un extenso repaso a los avances de la Candidatura durante los años 2024 y 2025, desglosados de acuerdo con los siete apartados de su Plan Estratégico.

A lo largo de una intervención muy ilustrada, abordó desde la digitalización 3D de monumentos y excavaciones arqueológicas recientes, hasta los planes de conservación y rehabilitación impulsados por las administraciones, entre ellas el propio Ayuntamiento, fomentando las obras de rehabilitación de viviendas en el casco histórico con bonificaciones fiscales. También se puso en valor el premio otorgado por Hispania Nostra a la señalética cultural del municipio, los avances en movilidad turística, como los aparcamientos disuasorios y miradores, y las campañas de comunicación y participación ciudadana, en especial las organizadas desde la Concejalía de Cultura.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.