miércoles, abril 23, 2025

Marina Ponsa, ajedrecista: “Para luchar por la igualdad de género en el ajedrez se necesita conciencia y resiliencia, esos son los pilares del cambio”

Por Laura Fernández Rodríguez/ Fotos cedidas por Marina Ponsa

Cambiar las reglas de algo que ha estado establecido durante siglos no es una tarea fácil. Desafiar lo convencional y convertir la incomodidad en algo familiar lleva tiempo, trabajo y constancia. El ajedrez ha sido históricamente considerado territorio masculino, pero poco a poco está experimentando un cambio significativo donde las mujeres se están abriendo paso en este deporte, y aunque aún queda mucho camino que recorrer para estar completamente integradas y alcanzar lo más alto de este deporte, el progreso es evidente.

El deporte tiene un gran poder para generar cambios en la sociedad y es un buen espacio para desafiar los estereotipos de género. Sin embargo, aún existe una desigualdad estructural, donde las mujeres enfrentan discriminación en todos los niveles, desde la falta de visibilidad hasta la disparidad en la representación mediática. La igualdad, por lo tanto, es la clave para transformar el deporte y conseguir un cambio real.

Casi sin querer, Marina Ponsa comenzó a jugar al ajedrez cuando sus padres la inscribieron a clases extraescolares para que su tiempo de descanso en el colegio fuera más productivo. Fue por casualidad que descubrió la fascinación por este deporte, que poco después la llevó a unirse al club local. Así comenzó su viaje, participando en torneos, que poco después le harían convertirse en una reconocida jugadora.

Aunque no se considera una jugadora profesional, su dedicación al ajedrez es evidente y sus logros, consiguiendo posicionarse en primer lugar en la categoría sub-20 de Cataluña femenina y el segundo puesto en la copa del IESC del grupo B, así lo reflejan. “Me gusta más la parte organizativa que como jugadora”, comenta, refiriéndose a su creciente interés por los aspectos estructurales del ajedrez, en especial aquellos relacionados con la igualdad de género.

En su camino, Marina ha tenido referentes que la han inspirado, entre ellas algunas figuras reconocidas a nivel nacional e internacional como Judit Polgár y Sabrina Vega, que, como ella misma mencionaba, “han sido figuras clave tanto a nivel internacional como en España. Son grandes jugadoras que han logrado poner el ajedrez femenino en el mapa”. Además, destaca jugadoras que ha conocido en su propio club de ajedrez, como Ana Benito, con quien siempre ha sentido una conexión cercana y de la que destaca su habilidad y forma de jugar que le motivan. Marina ha sido testigo de la cruda realidad que muchas mujeres enfrentan en este deporte, y a pesar de ello, mantiene un firme compromiso con la igualdad.

A lo largo de su trayectoria, Marina ha enfrentado muchos obstáculos por su género. “He vivido muchas discriminaciones por ser mujer, desde comentarios de ‘me toca contra una chica, seguro que gano’ hasta comentarios más sexualizados”, recuerda. Estas experiencias no solo la han afectado emocionalmente, sino que también la han motivado a involucrarse activamente en la lucha por la igualdad.

Como responsable de la Comisión de Igualdad en la Federación Catalana de Ajedrez, Marina ha identificado varias áreas donde se necesitan cambios urgentes. Una de las mayores preocupaciones es la creación de espacios que sean más inclusivos dentro de los clubes de ajedrez, que, además de accesibles, sean acogedores, porque el diseño de estos espacios puede ser clave para atraer a más jugadoras jóvenes. “Es fundamental que los clubes se ubiquen en espacios públicos, como pueden ser centros cívicos o locales, y que las niñas se sientan identificadas, que vean jugadoras en los carteles”, mencionaba. Los clubes a menudo se encuentran en lugares que no favorecen la inclusión, como podrían ser bares o casinos, y esto puede resultar intimidante, especialmente para las más jóvenes. Para Marina, la presencia femenina en los clubes es fundamental. Actualmente, solo el 7% de los jugadores en Cataluña son mujeres, lo que crea un entorno intimidante para muchas niñas.

La gran dedicación de Marina con el ajedrez también se ve reflejada en la creación de torneos femeninos, siempre con el objetivo de promover la visibilidad de las mujeres en el deporte. “Los torneos femeninos son necesarios para dar visibilidad y permitir que las jugadoras se conozcan y se apoyen entre ellas”, asegura. Sin embargo, Marina mantiene que el ajedrez debe ser un espacio mixto, ya que, como ella misma menciona, no existe una barrera física para que las mujeres compitan en el mismo nivel que los hombres.

Aunque los torneos en Cataluña son mixtos, la Federación organiza algunos torneos femeninos para dar visibilidad a las mujeres en el deporte. No obstante, Marina explica que estos torneos no siempre son bien recibidos por las jugadoras profesionales, quienes prefieren participar en torneos mixtos. “Muchas no ven el sentido social de estos torneos y prefieren competir en los normales, pero yo siempre intento animarlas a que lo hagan para que las niñas tengan referentes”, comenta.

Además de los torneos, destaca la importancia de crear una red de apoyo para las jugadoras, algo que aún está en desarrollo. “En Cataluña, uno de cada tres clubes de ajedrez no tiene ninguna mujer, y el máximo que tiene un club es de 20 jugadoras”, señala. Esta falta de representación es uno de los grandes retos que el ajedrez enfrenta hoy en día.

Aunque reconoce que queda mucho camino por recorrer, Marina siente que los avances, aunque sean poco a poco, son significativos. “El cambio lleva tiempo, pero cada pequeño paso cuenta”, asegura. Tiene una visión clara, y es que el ajedrez puede servir de impulso para la igualdad, tanto en el deporte como en la sociedad. Y aunque no se considera una jugadora profesional, sigue siendo una activista y un referente para todas aquellas mujeres que desean ver el ajedrez más inclusivo y equitativo.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal