Martínez Chana ensalza el gran trabajo que organizaciones como Cruz Roja realizan en toda la provincia de Cuenca

Redacción

El presidente ha participado en la cuestación que se ha llevado a cabo en la Plaza de la Hispanidad donde ha animado a los conquenses a colaborar con esta iniciativa

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha ensalzado el gran trabajo que están haciendo durante la pandemia organizaciones como Cruz Roja para ayudar a todas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la provincia de Cuenca. Lo ha hecho durante la cuestación que esta organización está llevando a cabo en la Plaza de la Hispanidad donde la Institución provincial ha colaborado en la instalación de este puesto.

El dirigente de la Diputación ha aprovechado el momento para conocer cómo está la situación en la provincia hablando con el presidente del comité provincial de Cruz Roja en Cuenca, Pedro Roca, y el resto de equipo y voluntarios que han salido en esta mañana de jueves a la calle para ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de colaborar con esta iniciativa. Martínez Chana ha reiterado su compromiso para ayudar en esta crisis social que ha provocado la pandemia, de ahí que en el pleno del pasado mes de septiembre se llevara a cabo una modificación presupuestaria de 60.000 euros para contribuir con organizaciones sin ánimo de lucro como Cruz Roja o que se haya aumentado el convenio anual con esta entidad pasando de 24.000 a 27.000 euros, documento que se firmará en las próximas fechas. El presidente tiene claro que la Diputación de Cuenca tiene que ir de la mano de estas organizaciones para que este dinero llegue “a la gente que peor lo está pasando en el medio rural”.

Además, Martínez Chana considera muy importante la implantación provincial que tiene Cruz Roja con Asambleas Locales en Motilla del Palancar, Iniesta, Minglanilla, Huete, Mira, Tarancón, San Clemente, Las Pedroñeras y Cuenca, contando con una masa social formada por 7.000 socios y más de 2.600 voluntarios.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»