Más allá de las etiquetas: La realidad de las Situationships en la actualidad

Por Jaime Carrancio González

De forma gradual, las búsquedas en Google del término «situationship» están en aumento. Este concepto, relativamente desconocido en España, puede confundirse con el de «relación abierta», pero en realidad es algo diferente. La pandemia de COVID-19 ha generado un interés creciente en un nuevo tipo de relación que parece destinado a dominar el panorama en este 2024. ¿En qué consiste exactamente? ¿Eres tú la persona adecuada para embarcarte en una de estas relaciones?

Podemos definir la «situationship» como un acuerdo informal entre dos personas que implica una conexión emocional y física, pero que no se ajusta a la idea convencional de una relación exclusiva con un compromiso definido. Suele ser de corta duración (de ahí el término «situación»), como en el caso de dos jóvenes que están en su último año de universidad y saben que sus caminos se separarán al finalizar.

Tinder vio un aumento del 49% en miembros que añadieron la opción de «situationship» a sus perfiles. Más de uno de cada 10 jóvenes solteros prefiere este tipo de vínculo con menos presión. La película «500 Days of Summer» retrata este tipo de relación donde los protagonistas mantienen una especie de conexión sin compromiso. Aunque ella deja claro que prefiere este tipo de vínculo, en aquel entonces no existía un término para describirlo.

Una situación clásica que se muestra la dificultad de definir la relación es cuando alguien pregunta: “¿Qué somos?” En ese momento empiezas a recordar tanto lo vivido con esa persona como las opiniones y percepciones que te han surgido. “¿Y si es él indicado? A ver, no es Jacob Elordi, pero me lo paso bien con él. Pero no es solo complicado para la persona que responde, si no para la que escucha la respuesta. “¿Nada serio verdad?” Uno no hace esa pregunta para saber si sois solo amigos.

Ya parece complicado hasta comenzar una relación tanto seria como informal o abierta. Y si bien pudieses tener ambas formas de relación sin andarte con tantas ansiedades y miedos. Las situationships ofrecen una serie de ventajas significativas. En primer lugar, proporcionan una libertad y flexibilidad inigualables al carecer de etiquetas y expectativas convencionales. Esta libertad permite explorar sentimientos y relaciones sin la presión de roles y responsabilidades tradicionales. Además, ofrecen un mínimo compromiso, lo que las convierte en la opción ideal para aquellos que no buscan relaciones serias o a largo plazo, permitiendo disfrutar de la compañía e intimidad de otra persona sin el compromiso formal de una relación típica. También, este tipo de relaciones ofrecen una oportunidad invaluable de aprendizaje personal, brindando la posibilidad de conocerse a uno mismo, descubrir preferencias y entender qué se busca realmente en una relación.

Al considerar los aspectos positivos de estas relaciones, es común mencionar el término “follamigo”, pero la «situationship» es preferible porque permite encontrar afinidades, compartir momentos enriquecedores y ser un paso hacia una relación más estable, en contraste con la relación puramente sexual que implica un «follamigo». La psicóloga y sexóloga Ana Lombardía también ve valor en estas relaciones como una forma de conocerse sin precipitarse en una relación que podría no ser adecuada. Sin embargo, advierte que estas situaciones no deben prolongarse demasiado.

Los expertos de AdoptaUnTío han identificado cuatro señales para determinar si estás en una «situationship»:

Exclusividad sin compromiso futuro.
Planes a corto plazo y espontáneos.
Limitada presentación a amigos, sin definir la relación.
Citas informales sin establecer patrones.

Las situationships, a pesar de ofrecer cierta libertad, están acompañadas de riesgos considerables. La falta de definiciones claras y compromisos puede desencadenar inseguridad y ansiedad emocional, dejando a las partes involucradas en un estado de incertidumbre constante. Además, al carecer de una estructura definida de responsabilidades y deberes, existe el riesgo de sentirse descuidado o poco valorado en la relación. Esta falta de consideración puede alimentar resentimientos y tensiones. Por otro lado, la confusión emocional es un riesgo latente, ya que podrías desarrollar sentimientos más profundos hacia la otra persona sin la garantía de que sean correspondidos de la misma manera, lo que puede generar un desequilibrio emocional difícil de manejar.

Es importante reconocer la responsabilidad emocional en estas relaciones y asegurarse de que ambas partes estén en la misma página en cuanto a sus objetivos. Aun así, sentir atracción no garantiza una relación y que la comunicación clara es fundamental para evitar malentendidos y desgarres amorosos.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.