‘Matanza Extremeña» un año más

Redacción

La Plaza de España de Llerena será el epicentro de esta Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2018, con degustaciones, exhibiciones y folclore

El próximo 22 de marzo, de 09.00 a 14:00, Llerena celebrará su tradicional Matanza. Una Fiesta de Interés Turístico Regional símbolo de identidad cultural y popular de Extremadura. Durante esta jornada, familiares y amigos disfrutarán de aquellas costumbres que han pasado de generación en generación. También tendrá lugar la 26ª edición de la Feria del Embutido, en la que se dan cita profesionales del sector cárnico y la gastronomía típica extremeña.

La matanza es una fiesta que nace para demostrar a todo el pueblo, que tras el decreto de expulsión de los judíos a finales del S.XV, los hebreos conversos que aún quedaban en el pueblo realmente se habían convertido al cristianismo. Por ello, los llerenenses pensaron que no existía mejor forma que realizar esta demostración en plena calle, a la vista de todos.

El próximo 22 de marzo no puedes perder la oportunidad de vivir de primera mano una Fiesta de Interés Turístico Regional, que tiene como objetivo ensalzar una tradición que ha pasado de generación en generación.

Los asistentes podrán presenciar el proceso tradicional de la matanza, con la explicación de un speaker que guiará cada fase, desde el despiece del cerdo hasta la elaboración de los productos que serán posteriormente degustados.

Desde primera hora de la mañana, la Plaza de España se convertirá en el epicentro de esta celebración, que comenzará con el reparto de dulces y aguardiente, para continuar con las tradicionales migas. Esta degustación continuará con probadillas y carnes, terminando con cocido. Todas estas exquisiteces se elaborarán en la misma plaza con productos obtenidos de los cerdos destinados a la matanza.

Paralelamente a esta celebración tendrá lugar la 26ª Feria del Embutido que reunirá a productores locales, quienes exhibirán y ofrecerán a la venta una amplia variedad de embutidos típicos, resaltando la riqueza gastronómica de la región.

El evento contará con actuaciones de folclore regional que amenizarán la jornada, y la fiesta continuará más allá de la Plaza de España, extendiéndose a los establecimientos locales, donde se ofrecerán espectáculos y actividades complementarias.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Bruno Squarcia: «Estar en mi restaurante es como trabajar en mi propio escenario»

Virginia del Río: “Yo tenía una necesidad brutal de que la gente supiera que había tenido un hijo y que se llamaba Uriel. Por eso también creé Tengo una Estrella”

Javier Losán: “La palabra famoso no me gusta, soy un actor popular”

Entrevista a Yadiel Frías Mesa, nuevo Presidente del Grupo Islazul de Cuba