Muestra de Cine Español en La Habana

Texto y Fotos: Marlén Martínez Tabares

Presidido por Laura López García, Consejera Cultural de la Embajada de España en Cuba, junto a cineastas españoles invitados, quedó inaugurada la Cuarta Muestra de Cine español en La Habana.

En el evento se exhiben 8 filmes y un cortometraje de lo más reciente del cine ibérico. Se inició con la presentación de la cinta “Libertad”, presentada por su realizadora Clara Roquet, ganadora del Premio Goya a la Mejor dirección novel.

Asimismo, están presentes en la capital cubana el director Antonin Niclass con su cortometraje “No alimentes a las palomas”, ganador del Premio BAFTA de la Academia Británica.

La trascendencia de la mujer en la cinematografía española está vigente con los filmes “Cerdita” de la cineasta Carlota Martínez Pereda, protagonizada por la actriz Laura Galán, que también se encuentra en la isla, y con “Alcarrás” de Carla Simón, que obtuvo el Oso de Oro en la última edición del Festival de Berlín, y también con “Chavalas” de Carol Rodríguez Colás.

Laura López García, Consejera Cultural Embajada de España en Cuba

Forma parte además del programa, las dos últimas películas de Benito Zambrano: “Intemperie” y “Pan de limón con semillas de amapola”. Zambrano, estudió en la Escuela Latinoamericana de Cine, con sede en la ciudad de San Antonio de los Baños, municipio al suroeste de la ciudad de La Habana.

Figuran igualmente en esta exhibición representativa de la más reciente cosecha del cine ibérico, las películas “La vida era eso” de David Martin de los Santos y el esperado thriller “La abuela” de Paco Plaza.

El programa incluye también el homenaje de la Cinemateca de Cuba a la memoria del cineasta Juan Antonio Bardem, en el centenario de su nacimiento, con una selección de títulos en el que se incluyen algunos de sus clásicos como “Muerte de un ciclista”, “Calle Mayor”, «Sonatas” y “Lorca, muerte de un poeta”.

La Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba realiza por cuarta vez esta Muestra de Cine Español que busca visibilizar y promocionar el cine español en la isla caribeña, acercándolo en esta ocasión al espectador habanero, que la ha recibido con beneplácito llenando las cinco salas de proyección de la misma.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»