sábado, septiembre 27, 2025

Pasados los primeros 100 días de la tasa a los autobuses turísticos en Toledo

Redacción

Manuel Lara, CEO de Fun And Tickets: “La medida es discriminatoria y amenaza la competitividad de la ciudad”

Se cumplen más de cien días desde la implantación de la tasa a los autobuses turísticos en Toledo. Una medida que, lejos de resolver problemas de movilidad o sostenibilidad, ha generado críticas por su carácter discriminatorio y por el encarecimiento de los servicios turísticos. Manuel Lara, CEO de Fun And Tickets, analiza el impacto de esta decisión y advierte que el sector estudia un contencioso administrativo contra el Ayuntamiento.

“Lo único que ha conseguido la tasa es engordar las arcas municipales, igual que se ha realizado la adjudicación del tren turístico de Toledo bajo el disfraz de una autorización especial cuando estos concursos públicos han sido prohibidos por sentencia judicial.”

Señor Lara, han pasado ya más de cien días desde la entrada en vigor de la tasa a los autobuses turísticos en Toledo. ¿Cuál es su balance general de estos primeros meses?

En estos más de cien días el balance es muy negativo. La tasa no ha traído mejoras visibles ni en la movilidad ni en la experiencia del visitante. Lo único que se ha conseguido es engordar las arcas municipales a costa de discriminar a un sector clave para el turismo en Toledo.

Una tasa que discrimina a unos turistas frente a otros

Una de las principales críticas es que la medida resulta discriminatoria, ya que afecta solo a los autocares turísticos, mientras otros transportes que también traen visitantes están exentos. ¿Por qué considera que esta diferencia de trato es injusta?

Porque la tasa se aplica únicamente a los autobuses turísticos fletados por operadores en un servicio regular y diario anualmente que traemos visitantes organizados que realizan consumo en el comercio local, hostelería y monumentos no gratuitos (Catedral de Toledo, Arzobispado de Toledo y demás museos … ), mientras que los escolares, los del programa IMSERSO, asociaciones culturales, los turistas que llegan en AVE, en línea regular en autobús desde Madrid o en coche propio, quedan exentos sin ningún tipo de control siendo también, turistas. Esto rompe cualquier principio de igualdad y genera una clara discriminación hacia nuestro sector.

El sector estudia un contencioso administrativo

Ustedes han mencionado la posibilidad de interponer un contencioso administrativo contra el Ayuntamiento. ¿En qué punto se encuentra esa decisión y cuáles son los principales argumentos legales que esgrimirían?

Efectivamente, estamos valorando muy seriamente un contencioso administrativo. El argumento central es que esta tasa vulnera principios de equidad fiscal, porque trata de forma distinta a turistas que en esencia generan el mismo impacto en la ciudad. Eso es lo que consideramos ilegal y lo que vamos a defender en los tribunales si no se rectifica.

Un coste que resta competitividad a Toledo

Además de la cuestión legal, ¿qué impacto económico ha tenido la tasa en el sector turístico de Toledo y en la competitividad frente a otros destinos?

El impacto económico es claro: los costes de los servicios han aumentado y eso nos resta competitividad frente a otros destinos donde no existe este sobrecargo y del que estamos recibiendo numerosas llamadas y manteniendo conversaciones para el desvío de ruta y clientes. Esto puede traducirse en menos visitantes organizados y, a la larga, en un perjuicio directo para la economía de Toledo, ya pocos se acuerdan de las miserias que pasamos con el Covid donde los turistas desaparecieron y tardaron en volver.

¿Han notado una disminución en la contratación de excursiones a Toledo desde Madrid o desde otras ciudades a raíz de este nuevo coste?

Sí, ya estamos detectando un freno. Los operadores nos replanteamos nuestras ofertas, porque el aumento de costes encarece los paquetes turísticos o se come el margen si no los modificas y el cliente es también el perjudicado. Si Toledo se convierte en un destino más caro sin mejorar su infraestructura, la tendencia será perder visitantes y más en un momento donde la incertidumbre mundial hace reconsiderar al turista abandonar sus propios países y fomentar el consumo interno.

Deficiencias en infraestructuras básicas

Más allá de la tasa, ustedes han señalado problemas de infraestructura en Toledo: escasez de baños públicos, escaleras mecánicas que no funcionan y falta de estacionamientos para autocares. ¿Cómo afecta todo esto a la experiencia del visitante?

Afecta mucho y de forma muy negativa. Tenemos un casco histórico congestionado, es cierto, escaleras mecánicas de acceso a la parte alta que a menudo no funcionan, baños públicos escasos y en mal estado, y una falta total de estacionamientos amplios para autocares turísticos, masificación por parte de lo que nosotros llamamos cuenta cuentos y se hacen llamar free tour que lo primero que hacen es pedir un donativo para comenzar sus visitas sin ninguna regulación fiscal y fomentando la venta ambulante, normalmente prohibida en todos los municipios.

Todo esto genera incomodidad y da una mala imagen a los visitantes, que merecen una ciudad accesible, acogedora y por su puesto sostenible donde convivan la población local, la economía de la ciudad y el turismo, pero esto no depende solamente de cobrar unas tasas a los turistas a través de los operadores turísticos utilizándonos como recaudadores.

“No es turismo sostenible, es recaudación”

En un momento en que se habla tanto de turismo sostenible, ¿cree que este tipo de medidas fiscales se están aplicando con una visión realmente sostenible o más bien recaudatoria?

Claramente recaudatoria. Un turismo sostenible se construye con planificación, inversión en infraestructuras y diálogo con todos los sectores. Aquí solo se ha optado por poner una tasa, sin medidas de acompañamiento, sin mejoras y sin visión de futuro con la idea de que Toledo se vende solo sin ningún tipo de ayuda ni promoción.

El riesgo de perder atractivo como destino

El turismo representa aproximadamente el 14% del PIB nacional. En el caso concreto de Toledo el 7,5%, ¿qué riesgos corre la ciudad si no mejora su accesibilidad y su política de gestión turística?

El riesgo es enorme. Toledo puede perder atractivo frente a otros destinos, y eso sería gravísimo para la economía local. Si no se apuesta por la accesibilidad, la inclusión y un trato justo al visitante, corremos el peligro de que el turismo, en vez de ser motor de desarrollo, se convierta en un lastre.

“Queremos dialogar, pero no hay voluntad real, la decisión está tomada de antemano”

¿Han intentado dialogar directamente con el Ayuntamiento para proponer soluciones alternativas que sean más equitativas y beneficiosas para todos los actores implicados?

Hemos intentado dialogar, mantenido reuniones, pero hasta ahora no hemos visto voluntad real de escuchar propuestas. Nuestra posición es clara: estamos abiertos a colaborar en medidas que mejoren la movilidad y la experiencia turística, siempre que se hagan con criterios de equidad y no de discriminación. Se nos ha dicho que estas mejoras que necesita la ciudad para acoger a los turistas no deben pagarlas los toledanos por eso la creación de la tasa que reiteramos discriminatoria, pero ya observamos a políticos solicitando parte de esa tasa recaudada para otros fines, donde los toledanos ya pagan con sus impuestos igual que se hace en todos los municipios de España donde estamos viviendo la mayor presión fiscal de todos los tiempos de la democracia, recordamos que todas estas empresas involucradas ya pagan multitud de impuestos, la cuestión no es inventar más impuestos, es saber gestionarlos correctamente.

Un mensaje a Toledo y a sus ciudadanos

Por último, ¿qué mensaje le gustaría enviar al Ayuntamiento y también a los ciudadanos de Toledo sobre el papel del turismo en la ciudad y la necesidad de encontrar un equilibrio justo entre visitantes y residentes?

El turismo no es un problema, es una oportunidad. Representa una parte muy importante del PIB nacional y, en Toledo, es motor de empleo y riqueza. Lo que pedimos es un enfoque justo, inclusivo y sostenible, que respete a quienes traemos visitantes de Madrid y que al mismo tiempo mejore la calidad de vida de los residentes. Por supuesto que estamos en contra de aquellos operadores que llegan a la ciudad entrando por ejemplo por el Puente de San Martin y saliendo en apenas una hora por la Plaza de Zocodover o viceversa, o con aquellos que solo llegan a Toledo, hacen una foto en el mirador y se marchan, ni siquiera ponen el pie en la ciudad, como si la ciudad de Toledo fuese un parque temático, Si optamos por medidas discriminatorias, lo único que conseguiremos es destruir poco a poco el atractivo turístico de la ciudad despreciando más de 2000 años de historia.

Artículos relacionados

1 comentario en “Pasados los primeros 100 días de la tasa a los autobuses turísticos en Toledo”

  1. No entendemos que manía hay por parte de ciertos sectores políticos de crear una turismo fobia, un país que vive en un alto porcentaje del turismo, en vez de gestionarlo y fomentarlo, subvencionamos y creamos turismo fobia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.