Presentado el calendario de iniciativas serranas en el el II Encuentro Etnológico de Cogolludo

Redacción

Además, se dieron cita, en la Plaza Mayor del pueblo las botargas de los pueblos vecinos, que acompañaron en su salida a los chocolateros del Miércoles de Ceniza en Cogolludo.

El fin de semana pasado se celebró, en Cogolludo, el II Encuentro Etnológico convocado por la villa serrana. En el encuentro, han participado los enigmáticos chocolateros de Cogolludo y las botargas de Aleas y Beleña, como anfitriones, y, al igual que el año pasado, se ha contado también con la colaboración de las botargas de Fuencemillan, Montarrón y Arbancón.

Pero antes de que las botargas bailaran, asustaran y divirtieran al público, en la Plaza Mayor y frente al Palacio Ducal, a las doce de la mañana del sábado, en el salón de plenos del Ayuntamiento, la Asociación Serranía de Guadalajara presentó el ‘Calendario de Nuevas Iniciativas Serranas’ y el programa del ‘Ciclo de primavera’.

En el Calendario se recogen las actividades que se organizan en la comarca serrana (deportivas, musicales, lúdicas…) al margen de las ya conocidas fiestas tradicionales, locales o de interés turístico. La intención es la de difundir estas iniciativas y coordinar las fechas con el fin de que tengan el mayor impacto y facilidad de asistencia posible.

El «Ciclo de Primavera» que organiza anualmente la Asociación Serranía de Guadalajara desde hace 17 años presenta un ramillete variado de actos en el que se incluye la «Ruta de la Jara» entre Valverde y Majaelrayo, la presentación de los Mapas de Toponimia, una charla en el Club Peñalara de Madrid sobre despoblación y una mesa redonda sobre los nuevos proyectos museísticos de la Sierra (Cantalojas, Tamajón, Hiendelaencina).

Dentro de este Calendario serrano, Cogolludo tiene tres epígrafes. El pasado 21 de enero se celebró el III Torneo de Ajedrez de Cogolludo. Y es que en la crestería del Palacio Ducal de Cogolludo se pueden admirar fichas de ajedrez talladas en piedra, una torre a ambos lados , la reina en el medio… Pero falta una. Por eso, desde la oficina de Turismo local se invita a los aficionados a este juego a descubrir cuál es la pieza ausente e investigar las razones que están detrás.

También están incluidas en este calendario las III Jornadas Astronómicas, que se van a celebrar en la villa ducal entre los días 28 y 30 de junio, y las también IV Jornadas Renacentistas, que se celebrarán el día 27 de julio.

Después de la presentación, que encabezó el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cogolludo, Rafael Pérez, las botargas hicieron las delicias del público, al final de la mañana.

Ya por la tarde, hubo una concentración de coches de alta gama, junto al Palacio Ducal, y, para terminar la tarde, el gran desfile de carnaval, con concurso de disfraces, tanto individuales como de grupo.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.