Robert Capa. ICONS

Redacción

El Círculo de Bellas Artes acoge en la Sala Picasso del 2 de octubre al 25 de enero de 2026 la mayor retrospectiva sobre Robert Capa, el fotógrafo que cambió la historia del fotoperiodismo. Una muestra que se adentra en su universo a través de 250 piezas originales (fotografías, libros, periódicos y objetos) que revelan su proceso creativo y el contexto de sus imágenes.

Coproducida por Sold Out y el Círculo de Bellas Artes (CBA), esta exposición comisariada por Michel Lefebvre, escritor y periodista de Le Monde especializado en historia contemporánea, ofrece al público una inmersión única en el universo del fotógrafo. “Las fotografías originales de época, incluso con sus imperfecciones, son un testimonio mucho más fiel del trabajo fotoperiodístico. Con ellas, podemos comprender cómo miraba y cómo trabajaba Capa”, explica el comisario Lefebvre.

Coincidiendo con el 90 aniversario de la Guerra Civil Española, la exposición reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías de época reveladas en su momento por el propio Capa, publicaciones históricas y objetos personales procedentes de la Golda Darty Collection y de los archivos de la prestigiosa agencia Magnum Photos.

Spectators at Longchamp Racecourse, Paris, France, circa 1952 © Robert Capa/Centro Internacional de Fotografía/Magnum Photos

Se muestra cómo sus imágenes circularon en periódicos y revistas en las décadas de 1930, 1940 y 1950. Estas fotografías “únicas”, lejos de las ampliaciones retocadas habituales en otras muestras, conservan la huella de su tiempo y transmiten con fuerza la esencia del fotoperiodismo: imágenes urgentes, directas y con toda su carga testimonial.

La exposición se completa con objetos personales como una de sus célebres cámaras Leica, su máquina de escribir o su permiso de conducir. Estos objetos permiten acercarse a la vida cotidiana del fotógrafo que, además de ser reportero de guerra, fue un apasionado de la vida, siempre en busca de nuevas aventuras.

Aunque Capa es conocido sobre todo por sus imágenes en blanco y negro, la exposición también revela su faceta como pionero en la fotografía en color. Desde finales de los años treinta experimentó con esta técnica y, después de la Segunda Guerra Mundial, la incorporó con frecuencia en sus reportajes para revistas como Life o Holiday.

The American troops land on Omaha Beach on D-Day, Normandy, France, June 6, 1944 © Robert Capa/Centro Internacional de Fotografía/Magnum Photos

Robert Capa (Budapest, 1913 – Thai-Binh, Indochina, 1954) es considerado el fotoperiodista de guerra más célebre de la historia. A lo largo de dos décadas de carrera documentó cinco conflictos decisivos como son la Guerra Civil Española, la guerra chino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial, la primera guerra árabe-israelí y la guerra de Indochina.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Muerte de un miliciano, símbolo de la Guerra Civil Española; las impactantes escenas del Desembarco de Normandía, tomadas bajo fuego enemigo en Omaha Beach; o los retratos cercanos de combatientes, civiles y amigos que supo captar con una mezcla de coraje y humanidad.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.