ROTA: Frida frente a Frida

Redacción

Compañía Cuarta Pared

Del 21 de noviembre al 7 de diciembre

De jueves a sábado a las 20h30

ESTRENO ABSOLUTO

La Compañía Cuarta Pared estrena un espectáculo en torno a la persona de Frida Kahlo para hablar de la esencia de la vida y, en consecuencia, de feminismo, arte y vitalismo que envuelven a dicha figura.

El espectáculo está escrito y dirigido por Asu Rivero, una de las fundadoras de Cuarta Pared y miembro habitual de la compañía en montajes anteriores.

En el espectáculo, que se estrenará el jueves 21 de noviembre a las 20h30, Frida nos recibirá en una fiesta por la vida al grito de ¡Viva la vida!

Oda a una vida eterna y a una muerte continua

La obra de Frida Kahlo es a la vez alegre y triste, intensa y emocionante. Esta combinación de humor y dolor es una de las características más distintivas de su obra, es una parte fundamental de su legado como artista y es lo que rescata este espectáculo.

Esta obra habla de la relación de Frida y su amiga invisible para hablarnos de la esencia de la vida y la muerte, del dolor y de la alegría, de la pasión y del sufrimiento. Frida creó una amiga invisible que la acompañaba en todo momento y la ayudaba a superar momentos difíciles. En la obra la hemos llamado Casilda. Frida mantuvo la creencia en Casilda durante toda su vida. Se convirtió en una forma de escapar de la realidad y sirvió como medio para expresar sus pensamientos y emociones más profundos. La historia de Frida y su amiga invisible es un ejemplo de su creatividad y su capacidad para encontrar consuelo y apoyo en su propia imaginación.

Soy el tipo de mujer que, si quiero la luna, me la bajo yo solita

Frida Kahlo es un símbolo feminista, pues reivindicó el papel de la mujer en la sociedad. En un mundo de hombres (que eran los que se encargaban de recibir los reconocimientos en el plano artístico), Frida no solo destacó, sino que abrió un camino a todas las mujeres seguras de sí mismas y de su talento.

Se fiel a ti misma, no te dejes influenciar por lo que digan los demás. No importa si eres poco convencional o incluso raro. Frida siempre se sintió diferente y es en esa diferencia en la que, probablemente, encontró su talento y su forma de dejar una marca en el mundo.
Sobre el espectáculo:

Esta obra quiere hablar del dolor y el humor de Frida Kahlo; de su valentía y su coraje; de todo lo que tiene que decirnos sobre nuestra relación con la vida y la muerte.
Frente a la fridomanía y la comercialización de la imagen de Frida Kahlo, este espectáculo quiere reivindicar su figura como símbolo del feminismo, resistencia y autenticidad; y lo hace sin detenerse, como suele ocurrir, en la figura de su esposo y sin trivializar los aspectos profundos de su vida.

Todo puede tener belleza incluso en lo más horrible

La obra no habla ni de sus pinturas ni de su marido, algo habitual y ya obvio en las obras que se acercan a su historia. Habla de ella y de su invención: su amiga invisible Casilda, su otro yo. Imaginada y creada en su niñez, mantuvo la creencia en Casilda durante toda su vida y escribió cartas y diarios dirigida a ella. Casilda representaba el consuelo y el apoyo en su propia imaginación. Es con ella con quién puede dialogar. Su confidente fiel.
La obra está dividida en cinco partes: Muerte, Dolor, Amor, Arte y Vida. En ese orden, invirtiendo el curso natural de la vida a la muerte como si de un renacer se tratase, que culmina en una fiesta final a la que el público estará invitado: mariachis, baile y tequila.

Sobre Frida Kahlo:

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Ciudad de México, 6 de julio, 1907- 13 de julio, 1954) hizo de su vida una obra de arte. En sus pinturas expresó sus fantasías y sentimientos por medio de un vocabulario propio, representó la relación con su esposo el pintor Diego Rivera, cómo sentía su cuerpo, sus enfermedades consecuencia de un trágico accidente, la incapacidad de tener hijos, su filosofía de la naturaleza y del mundo.

Kahlo sufrió en su juventud poliomielitis y un grave accidente, por lo que tuvo que ser operada hasta en 32 ocasiones. Estos tormentos le llevaron a autorretratar su vida en sus cuadros. De sus 143 obras, 55 de ellos autorretratos.
Enamórate de ti, de la vida y, luego, de quién tú quieras

Frida Kahlo ha sido fuente de inspiración artística y cultural en innumerables ocasiones. En la actualidad, su imagen se ha extendido como parte de la cultura pop, apareciendo en películas, moda y publicidad. La Fridamanía existe porque mucha gente se siente fascinada por su mensaje extraordinariamente trascendente, capaz de desmontar prejuicios y convenciones sociales de forma verdaderamente audaz y revolucionaria. La grandeza de su obra consiste en que es capaz de ir de lo personal a lo político, de lo subjetivo a lo social.

El Fridismo propone identificar la obra y la vida de la artista como vanguardia artística del siglo XX: una obra híbrida, integradora, mestiza, tradicional y vanguardista al mismo tiempo.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.