Redacción
Hernández & Fernández con la colaboración de Ámbito Cultural y ETC Cuarta Pared presentan «Solarpunk»
De Ruth Rubio (ganadora del premio Romero Esteo y del Jardiel Poncela)
Del 13 al 29 de noviembre en Sala Cuarta Pared
La sala Cuarta Pared decidió hace dos años que el cambio climático, uno de las cuestiones más acuciantes para las nuevas generaciones, era un buen punto de partida para trabajar con dramaturgos y dramaturgas en sus laboratorios de investigación escénica. Así nace «Solarpunk» junto a las otras dos producciones que conforman el ciclo.
Inspirada en hechos reales, «Solarpunk» aborda con humor ácido y mirada crítica la privatización de la luz solar y los retos de un presente marcado por el cambio climático, la posverdad y el poder de las redes sociales.
La obra, interpretada por Natalia Cobos Chapman, Sara Mata, Pilar Gómez y Jose Fernández, propone un viaje teatral que combina sátira política, ciencia ficción conspiranoica y comedia contemporánea.
Una producción de Hernández & Fernández que expande la experiencia teatral con actividades paralelas, redes sociales y propuestas inmersivas para todos los públicos.
«Solarpunk» irrumpe como una comedia distópica y luminosa que se atreve a imaginar futuros sostenibles desde el más rabioso presente.
El texto forma parte de las Becas En Blanco: VERDE de Cuarta Pared, y parte de un hecho inquietante: la privatización de la luz solar construyendo un universo en el que el poder, las fake news, la burocracia y las redes sociales se entrecruzan con la vida íntima de unos personajes que, entre el desencanto y la esperanza, representan las tensiones de nuestra sociedad.
La compañía Hernández & Fernández, fundada en 2021, ha cosechado un gran reconocimiento con montajes como «El pecado mortal de madame Campoamor» y el premiado «Hemingway. Enviado especial».
Con «Solarpunk», la compañía da un nuevo paso en su apuesta por un teatro híbrido, crítico y accesible, que une tradición literaria y experimentación contemporánea
Sinopsis
¿Qué pasaría si la luz del sol dejara de ser un bien común y pasara a estar privatizada? En un mundo demasiado parecido al nuestro, un grupo de personajes se enfrenta a la mercantilización de lo más esencial: la energía, la verdad y hasta la esperanza
Todo el país está a oscuras y se recupera económicamente gracias a esta estrategia, respaldada por el gobierno con el impuesto al sol. Sin embargo, Rosa Olivares, una ministra tránsfuga, decide reunirse con Úrsula, una de las integrantes de la Red Roja. Un equipo compuesto por escritores de ciencia ficción cuyo propósito es el de diseñar los escenarios de los conflictos futuros. Lo que Rosa no sospecha, es que Úrsula ya ha comenzado su propia batalla y que pretende tumbar al imperio energético con un relato tan radical como un dato: un cuento para niños que lo explica todo.
