Valverde comparte con la Cofradía del Queso Manchego la necesidad de divulgar un producto tan ligado a nuestro territorio

Redacción

Ha afirmado que es muy representativo en el sector agroalimentario provincial

El presidente de la Cofradía del Queso Manchego, Ismael Álvarez de Toledo, ha sido recibido en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real por el presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde, quien ha tenido la oportunidad de conocer la actividad que lleva a cabo esta entidad, que fue fundada en 1991.

Durante el encuentro, Álvarez de Toledo ha detallado las iniciativas que promueven en favor de la promoción del queso manchego, un producto estrechamente vinculado a Ciudad Real que es muy representativo en el sector agroalimentario provincial. A este respecto, Valverde ha mostrado su interés y el del Equipo de Gobierno por potenciar nuestros productos autóctonos, entre ellos el queso manchego.

Álvarez de Toledo le ha explicado a Valverde, que ha estado acompañado por el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, que entre las principales actividades de la Cofradía del Queso Manchego se encuentran la organización de concursos regionales de calidad del queso manchego, la celebración de eventos que reúnen a cofradías nacionales e internacionales, y la promoción de rutas turísticas que integran visitas a queserías, bodegas y parajes naturales.

En definitiva, la Cofradía del Queso Manchego impulsa el turismo enogastronómico mediante la colaboración con diversas entidades. En este sentido, organiza conferencias, degustaciones y catas de queso manchego, además de que establece acuerdos para impulsar las queserías manchegas y las bodegas de la Denominación de Origen.

Valverde ha elogiado las tareas de promoción que aborda la cofradía y ha puesto de manifiesto el esfuerzo que realiza desde hace más de tres décadas para divulgar las bondades de un producto agroalimentario emblemático de la provincia. Ha resaltado, igualmente, la importancia de mantener vivas las tradiciones gastronómicas que forman parte del patrimonio etnográfico y cultural ciudadrealeño.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Bruno Squarcia: «Estar en mi restaurante es como trabajar en mi propio escenario»

Virginia del Río: “Yo tenía una necesidad brutal de que la gente supiera que había tenido un hijo y que se llamaba Uriel. Por eso también creé Tengo una Estrella”

Javier Losán: “La palabra famoso no me gusta, soy un actor popular”

Entrevista a Yadiel Frías Mesa, nuevo Presidente del Grupo Islazul de Cuba