sábado, septiembre 27, 2025

Vuelve a cartel Vincent River, una obra de plena actualidad del autor inglés Philip Ridley sobre los delitos de odio, dirigida e interpretada por Pilar Massa

Redacción

La actriz, directora y productora Pilar Massa vuelve a la cartelera madrileña con Vincent River, el segundo texto de Philip Ridley que lleva a las tablas, tras el gran éxito de Alimañas (brillantes).

Esta obra, de absoluta actualidad, y que se reestrenó en Londres hace pocos años, trata el tema de los delitos de odio, en concreto los crímenes homófobos.

Hoy 1 de mayo vuelve a Madrid Vincent River, el segundo texto del dramaturgo inglés Philip Ridley que la actriz, directora y productora Pilar Massa lleva a escena, tras el éxito de Alimañas (brillantes). Encantado con las críticas que recibió aquel montaje, el propio Ridley propuso a Pilar Massa dirigir y protagonizar Vincent River. Fascinada tras la lectura de la obra, Massa aceptó el reto y decidió estrenarla. Además de encargarse de la dirección, Pilar Massa interpreta a uno de los dos personajes protagonistas, acompañada en escena por el joven actor Eduardo Gallo, quien asume uno de sus primeros papeles protagonistas en teatro. La obra, traducida por Manuel Benito, podrá verse en la Sala Mirador de Madrid del 1 al 4 de mayo de 2025.

Vincent River, que se reestrenó en Londres en 2018, está de plena actualidad, y está considerada como una de las mejores obras sobre los delitos de odio jamás escritas. En ella el autor explora la necesidad que existe en la sociedad de aplastar al diferente, en un mundo en que sigue habiendo un angustioso crecimiento en el número de delitos de odio. Con tintes de thriller, y el habitual toque de humor negro de Ridley, reconocible en toda su obra, el autor aborda temas como el sensacionalismo, el hecho de ser madre soltera, la violencia contra el diferente, la protección de los padres a sus hijos, el duelo, el miedo, la hipocresía, la intolerancia, el odio irracional… Los protagonistas de Vincent River emprenden un emocionante y vertiginoso viaje hasta conocer la verdad de lo que le sucedió a Vincent, y en ese viaje pasan de lo más brutal a lo más poético, al igual que hace este texto de Ridley.

Anita, una mujer de cincuenta y tantos años, abre la puerta de su apartamento a Davey, un joven al que no conoce, pero que la ha estado siguiendo. Ella ha tenido que dejar su anterior piso para librarse de los entrometidos y crueles vecinos, y acaba de llegar a un pequeño apartamento. Cajas de cartón tras la mudanza se acumulan en el suelo de este nuevo apartamento, junto a paquetes de cigarrillos y botellas de ginebra. Vincent, hijo de Anita, ha sido recientemente asesinado en un terrible crimen homófobo. Davey afirma ser quien encontró el cadáver de Vincent. Pero claramente sabe algo más. ¿Qué exactamente? Anita está hambrienta de detalles sobre la muerte de Vincent. Davey está deseando saber más sobre el pasado de Vincent. A partir de entonces tendrá lugar entre ellos un encuentro, en cierto modo terapéutico, que les ayudará a enfrentarse a la horrible realidad de la muerte inesperada de un ser querido. Ambos tendrán que empezar a digerir su propio papel en la tragedia, un proceso que saben que puede llevarles años.

EL ALARMANTE AUMENTO DE LOS DELITOS DE ODIO

En 2021 un joven de 24 años llamado Samuel fue asesinado en A Coruña por su orientación sexual, al recibir una paliza propinada por un grupo de trece personas al grito de “maricón”. Asesinatos como el de Samuel son solo la punta del iceberg de los casos de delitos de odio. Desgraciadamente, en los últimos años, los delitos de odio van en aumento.

En un delito de odio, el autor manifiesta rechazo u hostilidad hacia el que considera diferente. La víctima es elegida más por lo que representa que por lo que es. En ocasiones la víctima tiene alguna característica que la identifica con un grupo, pueblo o comunidad que el autor rechaza, y ante ella se muestra intolerante y hostil, y considera, en base a prejuicios, que tiene menos derechos que el resto. Estos derechos se le niegan por motivos como su etnia, origen, religión, ideología, sexo, orientación sexual, identidad de género, diversidad funcional, enfermedad, situación social… El delito de odio se manifiesta de distintas formas: insultos, amenazas, acoso, agresiones… Incluso, tristemente, demasiadas veces termina con el asesinato de la víctima.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.