«Miguel de Molina al desnudo» llega a Barcelona

Redacción

Ángel Ruiz continúa dando vida a Miguel de Molina en «Miguel de Molina al desnudo»

Teatre Condal del 20 de enero al 3 de marzo

Miguel de Molina es la mejor encarnación que ha dado España de la sugerente mezcla entre vanguardia y tradición. Ponía pasión y amor sobre el escenario, pero resultó molesto para muchos por ser un fenómeno de masas, de izquierdas y abiertamente homosexual. Artista de raza, se vio obligado a emigrar a Argentina.

En esta obra el personaje vuelve para contar su verdad, desde su infancia hasta los fugaces encuentros con Lorca y la tortura que sufrió ya terminada la Guerra. No es sólo un homenaje a su figura o una biografía musical, es la necesidad de contar a través de su vida algo que atañe a nuestro presente y de situar a la copla en el lugar que le corresponde, como un arte popular que surgió en tiempos de libertad y sedujo a grandes como Rafael de León, Manuel de Falla o el mismísimo Lorca.


«La figura de Miguel de Molina es un estandarte de la libertad creadora y personal. Maltratado por quienes le cambiaron su querida España, se vio envuelto en una marea de calumnias e invenciones que no hacían si no contar una falsa realidad de quién y cómo fue. Hoy, Miguel nos convoca a todos, hombres, mujeres, chicos, chicas, abuelos y abuelas para dar a conocer su verdadera historia, la que desde hace tiempo ha querido contar. Escúchenle, que saber quién y cómo fue nos da la posibilidad de entendernos a nosotros mismos como seres humanos y sociales. Es tan arrolladora su figura, tan carismático y potente en sus interpretaciones que para todos tendrá el regalo de una presencia especial, mítica y tierna.

Afrontamos el trabajo con la idea de hacer un apuesta en escena que mire al personaje desde múltiples puntos de vista, desde lo personal y lo profesional; y que nos permita transitar por su vida, por su legado y por su experiencia vital como un espejo en el que podemos vernos reflejados. Para ello, proponemos un detallado trabajo interpretativo que posibilita la expresión de los variados matices que se pueden encontrar en esta sólida y equilibrada dramaturgia.»

Félix Estaire

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»