sábado, septiembre 27, 2025

Explicación de la teoría de la «memoria del agua» y otras hipótesis sobre el mecanismo de acción de la homeopatía

Redacción

La homeopatía, un sistema médico alternativo creado a finales del siglo XVIII por Samuel Hahnemann, se basa en dos principios fundamentales: la ley de similitud («lo similar cura lo similar») y la dilución extrema de las sustancias. Esta última práctica, que a menudo resulta en diluciones tan altas que no queda ninguna molécula de la sustancia original en el remedio, ha llevado a la formulación de varias hipótesis para explicar su posible mecanismo de acción.

La teoría de la «memoria del agua»

Una de las hipótesis más conocidas es la teoría de la «memoria del agua», propuesta por el inmunólogo francés Jacques Benveniste en la década de 1980. Esta teoría sugiere que el agua puede retener una «memoria» de las sustancias con las que ha estado en contacto, incluso después de que estas sustancias hayan sido diluidas hasta el punto de no quedar ninguna molécula.

El experimento de Benveniste: Benveniste realizó experimentos en los que demostró que diluciones extremas de anticuerpos podían desencadenar una respuesta biológica en basófilos (un tipo de glóbulo blanco). Esto, según él, era evidencia de que el agua retenía una «memoria» del anticuerpo.

Controversia y escepticismo: Los resultados de Benveniste fueron objeto de gran controversia y escepticismo por parte de la comunidad científica. Numerosos intentos de replicar sus experimentos fracasaron, y se encontraron fallos metodológicos en su trabajo.

Estado actual: La teoría de la «memoria del agua» no está respaldada por la evidencia científica y es ampliamente considerada como pseudociencia.

Otras hipótesis

Además de la teoría de la «memoria del agua», se han propuesto otras hipótesis para explicar el mecanismo de acción de la homeopatía, aunque ninguna de ellas ha sido confirmada por la evidencia científica:

Nanopartículas: Se ha sugerido que las diluciones homeopáticas podrían contener nanopartículas de la sustancia original, que podrían tener un efecto biológico. Sin embargo, los estudios que han intentado encontrar estas nanopartículas han arrojado resultados inconsistentes.

Efectos cuánticos: Algunos defensores de la homeopatía han propuesto que los remedios homeopáticos podrían actuar a través de efectos cuánticos. Sin embargo, no existe evidencia científica que respalde esta hipótesis.

Efecto placebo: La explicación más común para los efectos percibidos de la homeopatía es el efecto placebo. El efecto placebo es un fenómeno en el que un tratamiento inerte puede producir una mejora en los síntomas debido a la creencia del paciente en su eficacia.

A pesar de las diversas hipótesis propuestas, el mecanismo de acción de la homeopatía sigue siendo un misterio. La teoría de la «memoria del agua» y otras hipótesis no están respaldadas por la evidencia científica y son ampliamente rechazadas por la comunidad científica. El efecto placebo es la explicación más probable para los efectos percibidos de la homeopatía.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.