sábado, septiembre 27, 2025

Mar Mas: “El éxito profesional no se mide solo por logros individuales, sino por la capacidad de ayudar a otras mujeres a llegar a donde tú estás”

Por Laura Fernández Rodríguez/ Fotos cedidas por Mar M.

Las reglas del deporte han sido tradicionalmente creadas por hombres y para hombres, y sigue siendo un ámbito marcado por significativas desigualdades, que, durante mucho tiempo, se han aceptado como “normales”. Mar Mas, presidenta de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, ha sido testigo de esta realidad durante años. Su gran trayectoria tiene un claro propósito: visibilizar las desigualdades que existen y despejar el camino para las futuras generaciones.

Su incansable trabajo como comunicadora, guionista y directora de documentales, junto con su lucha en la defensa de los derechos de las deportistas, busca dar voz a quienes durante mucho tiempo han sido ignoradas y silenciadas. Su compromiso no surgió de un momento puntual, sino de un largo proceso escuchando testimonios de deportistas de distintas disciplinas, donde Mar vio un patrón común: falta de reconocimiento, precariedad, y una barrera casi invisible que las separa de los espacios de poder. “Recuerdo que cuando llegué a Madrid, me encontré con Pilar Calvo, quien venía indignada de una competición donde había ganado y no le dieron ni medalla. Esto fue solo uno de los muchos casos que estábamos hartas de escuchar. Nos unimos varias y decidimos fundar la AMDP para luchar por un cambio real. Desde entonces, la lucha no ha hecho más que crecer«, cuenta Mar.

La falta de mujeres en los órganos de decisión del deporte español es uno de los grandes retos estructurales. No basta con que las mujeres destaquen en el campo de juego, también hay que garantizar que puedan llegar a liderar. “Es muy difícil que una mujer llegue a un cargo de responsabilidad. Y cuando lo consigue, tiene que estar todo el rato justificándose para poder quedarse”. No hay espacio para los eufemismos cuando se trata de denunciar un sistema que, según dice, “no está diseñado para que las mujeres lleguen ni se mantengan en puestos de poder”. Mar cree firmemente que el deporte tiene el potencial de transformar a la sociedad, pero solo si se cambian las reglas del juego.

El papel de los medios de comunicación, especialmente de los públicos, es una de las grandes preocupaciones de la AMDP. El problema va mucho más allá del deporte. “Los medios de comunicación públicos son nuestro gran caballo de batalla, son medios que pagamos al 50% con la población masculina pero apenas nos representan”. Esta falta de representación mediática no solo borra a las mujeres del panorama deportivo, también afecta directamente a su futuro profesional: sin visibilidad, no hay patrocinadores. Sin patrocinadores, no hay sueldos. Y sin recursos, no se puede continuar. “Si pagamos la factura, queremos tener la misma representatividad. Solo así podremos desarrollar políticas que nos hagan sentirnos parte de esta sociedad del siglo XXI.”

En estos años, la AMDP ha impulsado proyectos, estudios, campañas y propuestas políticas. Pero Mar Mas lo tiene claro: “Las políticas y líneas de trabajo que se han hecho en la última década no han supuesto un cambio significativo”. La igualdad requiere leyes firmes y herramientas que las hagan cumplirse. “Somos muy conscientes de que necesitamos legislaciones que respalden nuestros derechos, y sobre todo, capacidad para sancionar su incumplimiento”. Los medios, insiste, juegan un papel clave en cómo se construyen los referentes. “Si una niña no ve a mujeres deportistas en televisión, si no escucha sus historias, ¿cómo va a imaginarse en ese lugar?”.

Aunque reconoce avances en algunos espacios públicos, como RTVE, advierte que la gran mayoría de coberturas deportivas sigue centrada en el deporte masculino. “Y no basta con mostrar una medalla femenina: hay que analizar el juego, dar seguimiento, ofrecer referentes reales”. Una de las grandes barreras que persisten es la invisibilidad, no solo institucional o económica, sino también mediática. “Hace diez años luchábamos para que desapareciera de la contraportada del AS una mujer absolutamente sexualizada. Hoy al menos eso ha cambiado, pero seguimos estando infrarrepresentadas en los contenidos”, menciona.

A pesar de las dificultades, Mar Mas no baja los brazos. Muy al contrario, encuentra fuerza en el trabajo colectivo. “Asociarse es clave. No se trata solo de cambiar tu caso individual, sino de transformar una situación que nos afecta a todas como mujeres”. Por eso, desde la AMDP insisten en que el cambio debe venir acompañado de leyes concretas, recursos, y sobre todo, voluntad de hacerlas cumplir.

Mas denuncia situaciones de violencia y acoso que muchas mujeres viven dentro del deporte, “No basta con buenas intenciones. Tiene que haber una estructura legal y un cuerpo de inspección que actúe. Si una deportista sufre acoso, debe poder denunciarlo con garantías. Y el agresor debe quedar automáticamente descalificado”. Por eso defiende con fuerza la necesidad de una ley estatal que no solo reconozca estas situaciones, sino que actúe.

Además de trabajar para aumentar la visibilidad, la AMDP también empodera a las deportistas a través de una fuerte red de apoyo mutuo. «Aquí no solo se trata de estar asociadas, se trata de estar en una comunidad que se apoya constantemente. El éxito profesional no se mide solo por logros individuales, sino también por la capacidad de ayudar a otras mujeres a llegar a donde tú estás. En la AMDP formamos una red de profesionales solidarias, capaces de cambiar las reglas del juego«.

Pensando en las generaciones más jóvenes que sueñan con ser deportistas profesionales, pero no encuentran apoyo, ni financiación, ni espacios seguros, lanza un mensaje: que no abandonen sus sueños. “El deporte te da mucho. Te permite conocer tus límites, superarte, crecer… Pero hay que pelear por tu sitio, y si lo peleamos juntas, tendremos respuesta”.

El objetivo no es solo conseguir una nueva marca deportiva. El objetivo real es común: “Que cada vez haya más mujeres en todas las estructuras, en todos los medios, en todos los espacios de decisión. Que podamos vivir del deporte igual que los hombres. Porque el dinero, el reconocimiento y el poder también hay que repartirlos”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.