sábado, septiembre 27, 2025

El origen de Labubu: la criatura que se volvió tendencia global

Por Duaa Naciri Chraih

Hay personajes que parecen salir de un sueño infantil y terminan convirtiéndose en iconos de la cultura popular. Eso es exactamente lo que ha pasado con Labubu, esa criatura de ojos grandes, dientes afilados y orejas alargadas que despierta ternura y un poco de inquietud al mismo tiempo. Lo que empezó como un dibujo dentro de una colección de monstruos creados por el artista hongkonés Kasing Lung se ha transformado en un fenómeno internacional capaz de llenar tiendas, generar largas colas de coleccionistas y convertirse en el objeto de deseo de celebridades y jóvenes de todo el mundo.

La historia de Labubu es curiosa porque no nació en un gran estudio ni fue diseñado por un departamento de marketing, sino de la imaginación personal de Lung, un ilustrador que creció en Europa y que se inspiró en el folclore nórdico para crear un grupo de personajes llamados The Monsters. Entre ellos estaba Labubu, que combinaba lo adorable con lo travieso, lo que hacía que fuera imposible mirarlo sin sentir algún tipo de conexión. Durante un tiempo fue un personaje de culto, conocido por unos pocos, hasta que en 2019 la compañía china Pop Mart lo lanzó al mercado en sus famosas blind boxes o cajas sorpresa, y ahí empezó la verdadera explosión.

La idea era sencilla pero muy atractiva: los fans compraban cajas cerradas sin saber qué figura saldría y eso convertía cada compra en una pequeña sorpresa que daba ganas de coleccionar más. El diseño único de Labubu hizo que rápidamente se hiciera famoso primero en Asia y luego en todo el mundo. Las redes sociales tuvieron un papel clave porque gracias a las fotos, los vídeos y los comentarios de los coleccionistas la moda empezó a extenderse muy rápido, y luego llegaron los vídeos de unboxing, los intercambios entre fans y las miles de imágenes que inundaron Instagram y TikTok, lo que terminó de desatar la fiebre cuando algunas estrellas comenzaron a mostrar también su afición.

Una de las apariciones más comentadas fue la de Lisa, integrante de Blackpink, que un día fue vista con un llavero de Labubu colgado de su bolso y ese gesto tan simple bastó para que el personaje se convirtiera en tema de conversación y para que, en apenas unos días, la demanda se disparara en todo el mundo.

A partir de ahí, más celebridades comenzaron a mostrar su gusto por este curioso muñeco y lo que en un principio era un producto pensado para unos pocos coleccionistas terminó convirtiéndose en una tendencia global que atrapó a jóvenes y adultos, y el éxito fue tan grande que Pop Mart, la empresa que lo fabrica y distribuye, vio cómo sus beneficios crecían a un ritmo impresionante hasta alcanzar cifras millonarias que la situaron como una de las compañías más influyentes del coleccionismo moderno, pero lo más interesante es que no se trata solo de comprar un muñeco y ponerlo en una estantería, sino de formar parte de una cultura mucho más amplia que ha nacido a su alrededor.

 Hay foros donde los fans comparten su entusiasmo, grupos de coleccionistas que se organizan para intercambiar figuras, encuentros en ferias y eventos dedicados exclusivamente a este tipo de juguetes, e incluso momentos casi rituales cuando alguien abre una caja sorpresa sin saber qué Labubu encontrará dentro. Esa ilusión compartida ha conseguido que este personaje deje de ser simplemente un diseño simpático para convertirse en un símbolo que une a personas de distintas edades y países, creando una comunidad en la que lo importante no es solo el objeto, sino también la experiencia de vivirlo juntos.

Y España no ha sido ajena a esta ola. La marca decidió dar un paso firme y abrir su primera tienda física en Barcelona, en pleno Portal de l’Àngel, después de haber probado suerte con un espacio temporal en la calle Pelai. La respuesta fue inmediata: colas de varias horas, jóvenes y adultos esperando pacientemente con la ilusión de entrar a un lugar que ya no es solo una tienda, sino una especie de templo dedicado a la experiencia Labubu. Hubo quienes incluso pasaron la noche frente a la puerta para ser los primeros en entrar, algo que demuestra hasta qué punto este personaje ha calado en la cultura urbana actual.

Lo que está claro es que Labubu ha logrado lo que muy pocos logran: despertar emociones reales en la gente. Su aspecto mezcla lo tierno con lo extraño y conecta con esa parte de nosotros que se siente atraída por lo diferente y lo imperfecto, pero al mismo tiempo despierta simpatía y cariño, y en un mundo lleno de productos digitales y de entretenimiento rápido, este pequeño monstruo ofrece algo tangible y coleccionable con una historia detrás que consigue enganchar.

La llegada de Labubu a España no es un hecho aislado, sino parte de la expansión global de Pop Mart, que ya cuenta con cientos de tiendas en Asia y está entrando con fuerza en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Y lo hace con un modelo que va más allá de vender figuras, lo que propone son experiencias, espacios donde el coleccionista se siente parte de algo más grande y donde el acto de comprar se convierte en un evento.

Al final, lo que hace especial a Labubu es que logra unir a generaciones distintas. Para algunos adolescentes es una moda, un personaje que ven en redes y que quieren tener; para adultos se convierte en un objeto de coleccionismo que recuerda a otras épocas, y para muchos simplemente es una forma de sonreír al abrir una caja y descubrir qué figura toca.

Labubu nació de un lápiz y un papel, pero ha terminado siendo un fenómeno cultural. Desde que nació como una idea humilde en la mente de un artista hasta su consagración en Barcelona, el camino de este pequeño monstruo habla de creatividad, de un marketing bien pensado y, sobre todo, de la necesidad que todos tenemos de conectar con objetos que nos hagan sentir algo especial, y aunque algunos no entiendan la fiebre, para quienes esperan durante horas en una cola está claro que Labubu no es un simple muñeco, sino un compañero de viaje en la aventura de lo cotidiano.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.