Almuzara presenta La tumba de El Greco, de Baltasar Magro

Redacción

Un thriller histórico ambientado en las entrañas de la ciudad de Toledo

¿Qué puede ocultar una casa del siglo XXI bajo sus cimientos? ¿Qué hallazgo pudo ser tan importante… como para ser borrado de la historia? Estos, y otros muchos enigmas más, saldrán a la luz en la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara, La tumba de El Greco.

Se trata de un thriller histórico ambientado en las entrañas de la ciudad de Toledo, en el que el escritor y periodista, Baltasar Magro, teje una intrincada y absorbente trama, en la que desvela cómo cada ladrillo de la ciudad manchega alberga un secreto, y lo que es más sorprendente, cómo debajo de algunos de esos elementos constructivos habita el rastro olvidado de uno de los mayores genios que ha dado la pintura.

La historia tiene su origen durante las obras que se llevan a cabo en la toledana vivienda de Karla Nogales, en la que se descubre un pasadizo sellado bajo el garaje de la casa. Al final del túnel aparece una cripta olvidada y un féretro sin nombre. Lo que, en principio, parecía una simple curiosidad arquitectónica despierta una gran inquietud, ya que la tumba hallada, sin símbolos ni inscripciones, podría albergar los restos de alguien tan célebre como silenciado.

Con la ayuda del padre de la propietaria de la vivienda, experto en reformas de edificios antiguos, y de un profesor universitario, la protagonista de la obra se adentra en los archivos y los secretos del subsuelo toledano. Entre pasadizos, planos borrados y testimonios contradictorios, aparece una pista que lo cambia todo: la iglesia desaparecida de San Torcuato, y el nombre de Doménikos Theotokópoulos, El Greco.

Construida para un solo fallecido, sin decoración y austera en todos sus elementos, da la impresión de que este edificio pretendía rendir homenaje a quien reposa en su interior. ¿Por qué fue destruido aquel templo? ¿Quién yace realmente bajo la casa de Karla? ¿Por qué hay quienes aún hoy quieren sepultar la verdad?

Baltasar Magro Licenciado en Filosofía y Letras, estudios cursos de Periodismo. Durante más de treinta años desarrolló su carrera profesional en diversos medios televisivos, donde trabajó como guionista de distintos formatos audiovisuales, así como director y presentador de espacios informativos.

Ha colaborado con medios de ámbito nacional y publicado trece títulos, entre los que destacan La hora de Quevedo, memorias apócrifas del célebre escrito y Casanova en la ciudad levítica; La luz del Guernica.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha