«Antes de que ocupen mi lenguaje», velada única para el apoyo de una familia gazatí

Redacción

Miércoles 30 de julio a las 20h30′ en La Parcería CCEDA

Lectura de textos inéditos de María Velasco y de Marina Otero y poemas palestinos escogidos con el acompañamiento musical de Ruth Rubio.

Se trata de una velada (rito y asamblea) propalestina para el apoyo de una familia gazatí.

Esta iniciativa está creada y presentada por las artistas María Velasco y Marina Otero quienes quieren reconocer el Estado Palestino a través de su poesía.

Toda la recaudación se destinará de forma directa a @leen_gaza11 y su familia quienes viven en Gaza en situación de extrema necesidad. Leen es una niña de 13 años que nos explica:

«Mis sueños siempre han sido simples: terminar mi educación y compartir momentos felices con mis amigos del colegio«.

María Velasco y Marina Otero

Sobre Marina Velasco

Escritora, dramaturga y directora de escena, Premio Nacional de Literatura Dramática 2024.

Sus textos para la escena han sido traducidos a varios idiomas (catalán, euskera, francés, italiano, inglés, alemán, turco, serbio…) y han merecido reconocimientos como el XXXI Premio SGAE Jardiel Poncela, el Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt y el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral (2022) o el Premio Godot a la Mejor Autoría (2025). Sus títulos más recientes están publicados con La Uña Rota.

Entre sus últimos espectáculos figuran Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra (38 Festival de Otoño, 2020/Sala Beckett, 2022); Amadora, en colaboración con Tulsa (41 Festival de Otoño, 2023. En gira); Primera sangre (Centro Dramático Nacional y Teatre Nacional de Catalunya, 2024. En gira) y Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos (Nave 10 Matadero, 2025).

Sobre Marina Otero

Es directora, intérprete, autora y docente. Crea el proyecto «Recordar para vivir», basado en construir una obra inacabable sobre su propia vida que acabará el día de su muerte.

Sus espectáculos han recorrido el mundo, presentándose en Alemania, España, Italia, Francia, Suiza, Portugal, Singapur, Dinamarca, Bélgica, Austria, Grecia, Polonia, Israel, Sarajevo, Perú, Chile, Colombia, México, Brasil, Uruguay, Australia y Argentina.

Como docente, coordina talleres y seminarios de creación. Sus propuestas pedagógicas han sido recibidas en Argentina, España, Francia, Portugal, Países Bajos, Polonia, Ecuador y Perú.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Bienestar invernal: abraza los elementos

Nostradamus: ¿predicciones o profecías?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

EVA PEDRAZA: “Sobre todo y ante todo siempre he sido madre”

Zurra, el cóctel manchego más fresquito para el verano

MARÍA LUISA SAN JOSÉ: “HABRÉ SIDO LA CHICA ESTUPENDA DEL CINE, PERO TAMBIÉN FUI LA MONTADORA DE LA PELÍCULA ‘VIRIDIANA’, DE BUÑUEL”

Y llegó la Navidad al Arte