Antonio Herrera Casado, premio Princesa de Éboli 2025

Redacción CLM

El Ayuntamiento de Pastrana ha concedido el Premio Princesa de Éboli 2025 al cronista provincial Antonio Herrera Casado, en reconocimiento a su destacada labor en la defensa del patrimonio y la difusión de la historia y cultura de la villa ducal. El galardón, que se entregará este viernes, distingue cada año a personas o instituciones que contribuyen a mantener viva la identidad de Pastrana

El Ayuntamiento de Pastrana ha anunciado la concesión del Premio Princesa de Éboli 2025 al cronista oficial de la provincia de Guadalajara, Antonio Herrera Casado. La entrega del galardón tendrá lugar este viernes, en el que será el primero de los actos de la XXIII Edición del Festival Ducal de Pastrana, Fiesta de Interés Turístico Regional, en el año 2025 (27, 28 y 29 de junio).

Con este reconocimiento, la villa ducal distingue anualmente a personas o entidades que se hayan destacado por su labor en la defensa del patrimonio local y en la divulgación del nombre de Pastrana en cualquier ámbito. Carlos Largo, alcalde de Pastrana, destaca que “nuestro premiado en 2025 acredita holgadamente estas condiciones, por lo que, en nombre del Ayuntamiento y del pueblo de Pastrana, le felicitamos públicamente por su dilatada carrera como estudioso de la provincia y divulgador, una labor que toda Guadalajara, y no solo Pastrana, debe agradecerle como merece”.

Herrera Casado ha recibido con gran alegría la noticia. “Para mí, Pastrana es un lugar especial dentro de la comarca de la Alcarria, tanto por su monumentalidad urbana como por la riqueza patrimonial que alberga: sus palacios, templos, museos, arquitectura popular y fiestas. A esos temas he dedicado muchos artículos detallados y algunos libros, como Pastrana paso a paso, que ha tenido varias ediciones; Princesa de Éboli, una guía para descubrirla; y el trabajo sobre la iconografía de los techos del palacio ducal recogido en Lecturas de Patrimonio de la provincia de Guadalajara”, señala.

Para el cronista provincial, Pastrana es un lugar emblemático, “no solo por su patrimonio, sino por la secuencia de personajes que ha dado a lo largo de la historia y que han conformado su ser: desde la propia princesa y su marido el duque don Ruy, hasta los tapiceros flamencos que la habitaron, el arzobispo de Granada don Pedro González, el pintor Maino o el propio Ciriaco Morón, cumbre de la cultura hispánica, que allí vive retirado”.

Antonio Herrera Casado ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento y al pueblo de Pastrana por este honor, reafirmando su compromiso de seguir “estudiando, ponderando y defendiendo el ser de Pastrana y de sus gentes”.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

EVA PEDRAZA: “Sobre todo y ante todo siempre he sido madre”

Zurra, el cóctel manchego más fresquito para el verano

MARÍA LUISA SAN JOSÉ: “HABRÉ SIDO LA CHICA ESTUPENDA DEL CINE, PERO TAMBIÉN FUI LA MONTADORA DE LA PELÍCULA ‘VIRIDIANA’, DE BUÑUEL”

Y llegó la Navidad al Arte