Caballero: «No hay que escatimar recursos en las políticas de investigación y de prevención del cáncer de mama y ginecológico»

Redacción

El presidente de la Diputación destaca la actividad de AMUMA y comparte las reivindicaciones que recoge la asociación en su manifiesto

La Asociación del Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha ha hecho público hoy en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real un manifiesto coincidiendo con la celebración, como cada 19 de octubre, del día designado por la UNESCO para visibilizar esta enfermedad. El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, que ha acompañado a la presidenta de AMUMA, Sonia Marchán, y a las voluntarias que han solicitado la colaboración ciudadana en la Plaza de la Constitución, ha compartido públicamente las inquietudes y reivindicaciones de las afectadas.

Ha asegurado, a este respecto, que no hay que escatimar recursos en las políticas de investigación y de prevención del cáncer de mama y ginecológico, ya que ha quedado patente durante la pandemia que todos los científicos del mundo se pueden poner de acuerdo para combatir una amenaza de gran magnitud para la salud, como lo ha sido la COVID-19.

Caballero ha felicitado a AMUMA por la actividad que despliega todos los días del año, por ofrecer a quienes padecen la enfermedad orientación y ayuda. Ha insistido también en la importancia de la prevención porque salva vidas con la puesta en marcha de sistemas de detección precoz y ha remarcado que «la ciencia y la investigación funciona» cuando ha hecho referencia a los avances que se están registrando en los tratamientos, para los que Marchán ha pedido más celeridad a la hora de aplicarlos.

«Quiero lanzar también un mensaje de esperanza y de vida a quienes pasan por este trance», ha dicho Caballero porque es evidente que el diagnótico precoz y la investigación están contribuyendo a mejorar considerablemente los pronósticos.

De ahí que haya reiterado que la prevención y la investigación es fundamental, junto al esfuerzo de las asociaciones como AMUMA, para combatir el avance del cáncer de mama. Del mismo modo, Caballero considera primordial que se impliquen todas las administraciones, desde las comunidades autónomas, al Estado y la Unión Europea.

A la lectura del manifiesto han asistido también la delegada del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, y la delegada provincial de Igualdad Manoli Nieto. Herreros ha asegurado que el Ejecutivo de España ha invertido 5 millones de euros en su compromiso por la prevención y la sensibilización, difundiendo la importancia de que las mujeres conozcan que tienen acceso a mecanismos de detección precoz.

Nieto, por su parte, ha destacado la implicación del Gobierno regional en la lucha contra el cáncer de mama. Sin ir más lejos, se invertirá más de un millón de euros para que 38.000 mujeres de la provincia de Ciudad Real tengan acceso a mamografías de control.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

La Diputación de Toledo apoya el Festival Literario “Almoradiel Lee”, que celebra su décima edición en La Puebla de Almoradiel

Cogolludo vuelve a celebrar a San Diego de Alcalá, su patrón desde hace 426 años

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha