Cuatro pueblos de Castilla-La Mancha que debes visitar ya

Redacción

Por su patrimonio histórico y cultural; sus fiestas y tradiciones; su entorno natural y por sus gentes, estas son cuatro propuestas a tener en cuenta en una escapada.

Por su indiscutible belleza y patrimonio material e inmaterial, Almagro, Alcalá del Júcar, Pastrana y Villanueva de los Infantes son unos de los pueblos más encantadores de Castilla-La Mancha. Y es por su historia, naturaleza y monumentos que estos pueblos merecen una visita para descubrir la noble esencia que guarda la tierra de El Quijote…

En Almagro (Ciudad Real) es posible asistir a único Corral de Comedias en el mundo que ha permanecido intacto desde el siglo XVII y que aún late con la vida del teatro clásico. En su maravillosa Plaza Mayor, con sus soportales de hermosas columnas toscanas y sus galerías cubiertas, encontramos la vida principal del pueblo. El patrimonio religioso, que se hace patente en el mágico Convento de la Encarnación y la Iglesia de San Bartolomé, que completan el espíritu artístico del viajero que hará un periplo por estilos y obras de diferente y singular belleza.

Alcalá del Júcar (Albacete), es uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de la región. La grandiosidad del excepcional paisaje que forma la hoz del Júcar, junto con sus casas de arquitectura popular, excavadas en la montaña, revelan el valor de este enclave único. Aquí, todo es llamativo: la visita al Castillo, al Puente Romano, a su Plaza de Toros, a la preciosa Ermita de San Lorenzo y a la Iglesia de San Andrés.

Pastrana

En la Alcarria localizamos Pastrana, un pueblo cuidado ideal para el viajero que busca rincones auténticos. Sus conventos carmelitas fueron fundados por Santa Teresa y San Juan de la Cruz. En la Plaza de la Hora encontramos el imponente Palacio Ducal, de estilo renacentista donde conservan unos maravillosos artesonados diseñados por Alonso de Covarrubias. Entre sus fiestas destaca la Festividad Ducal, que recrea el momento histórico de mayor esplendor de Pastrana: El Siglo de Oro Español.

Por último, destaca Villanueva de los Infantes, declarada Monumento Histórico-Artístico. Última casa de Quevedo, es el más importante conjunto representativo del barroco y del renacimiento manchego, con edificios civiles como La Casa de los Estudios o La Alhóndiga, religiosos como la impresionante Iglesia Parroquial de San Andrés o la Iglesia de Santo Domingo, palacios como el de los Ballesteros o la Casa Palacio de los Rebuelta, y casas populares de gran belleza, como la Casa de la Pirra o la del Caballero del Verde Gabán. En sus fachadas se conservan más de 250 escudos. La vida gira en este pueblo alrededor del conjunto monumental de la Plaza Mayor de principios del siglo XVII.

Plaza Mayor Villanueva de los Infantes

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

CARLOS BAUTE presenta “Quién mejor que tú”, su nuevo himno al amor auténtico

La Fundación AENILCE presenta ‘La carpa de los sueños’ en un encuentro solidario lleno de ilusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha