Del referente en novela negra Lou Berney, llega Viaje a la oscuridad

Redacción

Tras el éxito de Carreteras de Otoño, Lou Berney confirma con Viaje a la oscuridad que es una de las mejores plumas de su generación, avalado por maestros como Don Winslow o Stephen King

A veces, el héroe que necesitas es la persona que menos te esperas.

A sus veintiún años, Hardy Hardly Reed, un chico tranquilo, bondadoso y aficionado a los porros, que trabaja como actor en el pasaje del terror de un parque de atracciones, va a la deriva por la vida.

Un día, se fija en dos niños pequeños que están solos en un banco. Hardly se acerca a ellos para asegurarse de que están bien y descubre que ambos tienen heridas. Denuncia el caso al Servicio de Protección de Menores, y ahí debería acabar el asunto.

Pero no consigue quitarse de la cabeza a esos niños. Y cuanto más indaga, menos confía en el Servicio de Protección de Menores. Por primera vez en su vida, decide luchar por algo: tiene que ayudar a esos niños. Poco a poco, con ayuda de aliados inesperados, aprende a investigar y se da cuenta de que es más listo y capaz de lo que imagina. Pero también descubre que el padre maltratador no solo es abogado; además, dirige una red de narcotráfico. La madre afirma que quiere escapar con los hijos, pero Hardly no sabe si fiarse de ella.

Lou Berney

Autor de novelas de gran éxito en EE.UU. como Gutshot Straight, Whiplash River y la galardonada con varios premios (entre ellos, el Edgar) The Long and Faraway Gone. Sus relatos se han publicado en revistas como The New Yorker, Ploughshares y en la prestigiosa Pushcart Prize Antololy. Ha publicado con HarperCollins Carreteras de otoño. Vive en Oklahoma City.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

EVA PEDRAZA: “Sobre todo y ante todo siempre he sido madre”

Zurra, el cóctel manchego más fresquito para el verano

MARÍA LUISA SAN JOSÉ: “HABRÉ SIDO LA CHICA ESTUPENDA DEL CINE, PERO TAMBIÉN FUI LA MONTADORA DE LA PELÍCULA ‘VIRIDIANA’, DE BUÑUEL”

Y llegó la Navidad al Arte