Descubrimiento en Pañamarca: murales revelan el poder femenino en la cultura mochica

Redacción

Un nuevo hallazgo en el Sitio Arqueológico de Pañamarca, ubicado en el valle de Nepeña, en la región de Áncash, situada al norte de Lima, ha revelado la presencia del rol femenino en la sociedad moche, cultura arqueológica del Antiguo Perú, que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C

Y es que, arqueólogos del Proyecto de Investigación Arqueológica Paisajes de Pañamarca, han encontrado evidencias que revelan que una mujer lideró esta notable cultura hace más de 1,000 años.

El año pasado, los investigadores desenterraron un impresionante trono de adobe, acompañado de murales que representan a una figura femenina, probablemente una sacerdotisa de alto rango. Los murales hallados revelan escenas que incluyen batallas y figuras míticas, y la mujer retratada está vinculada a símbolos poderosos como la luna creciente, el mar, así como actividades tradicionales de hilado y tejido.

Los investigadores aún debaten si esta figura representa a una sacerdotisa o a una deidad femenina, pero las pruebas físicas, que incluyen cuentas de piedra y cabellos humanos encontrados en el trono, consolidan la idea de una figura femenina poderosa en Pañamarca.

Este hallazgo, encontrado en la “Sala del Imaginario Moche”, no solo destaca la presencia de mujeres en roles de poder, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre la estructura social y religiosa de los mochicas.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

EVA PEDRAZA: “Sobre todo y ante todo siempre he sido madre”

Zurra, el cóctel manchego más fresquito para el verano

MARÍA LUISA SAN JOSÉ: “HABRÉ SIDO LA CHICA ESTUPENDA DEL CINE, PERO TAMBIÉN FUI LA MONTADORA DE LA PELÍCULA ‘VIRIDIANA’, DE BUÑUEL”

Y llegó la Navidad al Arte