El concurso de fotografía de la Diputación de Toledo premia fotografías de las fiestas de Torrijos, Camuñas y Montearagón

Redacción

Justiniano de la Peña, Javier Hernández y José Ángel Arias son los autores de los tres primeros premios de esta edición, a los que hay que añadir las menciones especiales otorgadas a Jesús Martín y José María García-Cid.

El acto de entrega de los premios a los ganadores será el próximo 16 de diciembre.

Certamen fotográfico promovido por la Diputación de Toledo, a través del Centro Cultural San Clemente, con la colaboración de la Asociación Fotográfica de Toledo (AFT).

Fotografías de las fiestas locales de Torrijos, Camuñas y Montearagón se han alzado con los tres primeros premios del quinto certamen de fotografía que el Gobierno de la Diputación de Toledo ha convocado este año, con la intención renovada de divulgar y dar a conocer aspectos singulares de la provincia de Toledo.

El primer premio ha recaído en Justiniano de la Peña, por la fotografía “Crónicas, queimada”, realizada en las crónicas del Rey Don Pedro, de Torrijos.

El segundo ha sido para Javier Hernández, por la instantánea “Pecados y Danzantes, de Camuñas”, de la fiesta del mismo nombre; y el tercer premio lo ha ganado José Ángel Arias, por la fotografía “Fiesta del vino. Pisando la uva”, captada en la Feria medieval del Vino de Montearagón.

Segundo premio concurso fotografía

Se han elegido también dos menciones especiales para Jesús Martín, por “Pecados y Danzantes”, de Camuñas; y José María García-Cid, por “Pericia y concentración”, de las fiestas del Cristo del Olvido, de Orgaz.

La Diputación de Toledo, a través del Centro Cultural San Clemente, ha vuelto a organizar este certamen fotográfico, en colaboración con la Asociación Fotográfica de Toledo (AFT), recibiendo un total de 64 fotografías correspondientes a 22 participantes, que ha querido reflejar en sus instantáneas la realidad de nuestras fiestas más populares.

Se cumplen así cinco ediciones de un certamen que recoge diferentes aspectos singulares de nuestra provincia, como el patrimonio, la historia, la naturaleza y cuantos elementos y matices forman parte de la idiosincrasia toledana.

De ese modo, hasta la fecha, el concurso fotográfico de la provincia de Toledo ha convocado a los aficionados de la fotografía a retratar el Sitio Histórico de Santa María de Melque (2018); castillos de la provincia de Toledo (2019); el agua, como elemento natural (2020); o plazas de la provincia de Toledo (2021); dedicando la presente edición a las fiestas populares, como una muestra característica de la cultura y por ende de la identidad cultural de nuestros pueblos.

Tercer premio concurso fotografía

La entrega de los premios se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre, en un acto que contará con la presencia de los ganadores y que repartirá 600 euros para el primer clasificado, 400 euros para el segundo y 200 euros para el tercero, además de diploma y lote de libros para los tres ganadores y diplomas para las menciones especiales.

Todas las fotografías presentadas han debido ajustarse a las bases de la convocatoria, debiendo ser individuales, originales e inéditas, no manipuladas y realizadas en la provincia de Toledo, valorando el jurado cada una de ellas para acabar eligiendo las ganadoras en virtud de su técnica, calidad artística y su capacidad para reflejar detalles y características de las fiestas populares.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

EVA PEDRAZA: “Sobre todo y ante todo siempre he sido madre”

Zurra, el cóctel manchego más fresquito para el verano

MARÍA LUISA SAN JOSÉ: “HABRÉ SIDO LA CHICA ESTUPENDA DEL CINE, PERO TAMBIÉN FUI LA MONTADORA DE LA PELÍCULA ‘VIRIDIANA’, DE BUÑUEL”

Y llegó la Navidad al Arte