El estrés laboral: una epidemia silenciosa

Redacción

El estrés laboral se ha convertido en una preocupación global, afectando a millones de personas en todo el mundo. Este fenómeno, caracterizado por una respuesta física y emocional a demandas laborales excesivas o poco realistas, puede tener consecuencias significativas para la salud física y mental de los trabajadores.

¿Qué es el estrés laboral?

El estrés laboral surge cuando las demandas laborales superan los recursos o capacidades de un individuo. Estas demandas pueden ser de naturaleza física, psicológica o social, y pueden incluir cargas de trabajo excesivas, plazos ajustados, relaciones interpersonales difíciles, falta de control sobre el trabajo o incertidumbre laboral.

Consecuencias del estrés laboral

El estrés laboral crónico puede tener un impacto devastador en la salud de los trabajadores, manifestándose en una amplia gama de síntomas y problemas. Físicamente puede provocar problemas cardiovasculares como hipertensión o enfermedades coronarias, problemas gastrointestinales como úlceras o síndrome del intestino irritable. Es muy probable que aparezcan dolores musculares y de cabeza, así como insomnio o dificultad para conciliar el sueño. Cuando sufrimos estrés repercute directamente en nuestro sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a enfermedades. Nuestra salud mental también se resentirá, pudiendo aparecer ansiedad o depresión, agotamiento emocional y físico, irritabilidad y cambios de humor, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, así como tener sentimientos de inutilidad y baja autoestima.

Consecuencias en el trabajo

Nuestro trabajo también se verá afectado por el estrés, ya que disminuirá la productividad y la eficiencia, aumentará el absentismo laboral, nuestras relaciones laborales se deteriorarán y aumentaran los errores y accidentes laborales.

Factores que contribuyen al estrés laboral

No es algo extraordinario que en nuestro día a día en el trabajo tengamos una carga de trabajo excesiva, es decir, demasiadas tareas en muy poco tiempo, esto hará que podamos sentirnos incapaces de influir en las decisiones que afecten a nuestro trabajo diario. Todo ese estrés hará que surjan conflictos con compañeros o superiores, y, en consecuencia, no recibiremos el reconocimiento adecuado por el trabajo realizado. Los miedos se apoderarán de nosotros, temiendo por ser despedidos.

¿Cómo prevenir y manejar el estrés laboral?

Lo más importante es que sepamos identificar los factores que nos estresan, reconocer las causas del estrés en el trabajo es el primer paso para abordarlo. Debemos aprender a decir no y a delegar tareas, buscando apoyo en amigos, familiares o colegas sobre las preocupaciones laborales. Podemos practicar técnicas de relajación como yoga, meditación o respiración profunda. Mantener un estilo de vida saludable, realizando ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y llevar una dieta equilibrada. Si aún así, todo se nos hace cuesta arriba, deberemos buscar ayuda profesional en un terapeuta o psicólogo.

Es importante recordar que el estrés laboral es un problema serio que afecta a muchas personas. Sin embargo, existen herramientas y estrategias para prevenirlo y manejarlo de manera efectiva.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.