EL GOBIERNO DE LA DIPUTACIÓN APOYA A LOS ENFERMOS DE FIBROMIALGIA Y FATIGA CRÓNICA DE TOLEDO

Redacción

Gracias al proyecto “Codo con codo para hacer visible lo invisible: Fibromialgia y fatiga crónica”, para el año 2021.

El Gobierno de la Diputación de Toledo apoya a los enfermos de fibromialgia y fatiga crónica de la provincia de Toledo, ayudando al desarrollo de un proyecto destinado a mejorar su calidad de vida y la de sus familias, conforme el convenio firmado por el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, y la presidenta de la Asociación de Enfermos de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Toledo (Afibrotol), Ana Milagros Hernández.

Desde la Diputación de Toledo se concede una aportación económica de 3.000 euros para facilitar la aplicación del proyecto “Codo con codo para hacer visible lo invisible: Fibromialgia y fatiga crónica” durante el año 2021.

El Gobierno de la Institución, sensibilizado con este tipo de pacientes, comparte los dos aspectos contemplados en el proyecto, ya sea referido a aspectos físicos o psicológicos y sociales.

En el primero de esos apartados, el del aspecto físico, la Asociación promueve sesiones de fisioterapia y gimnasia adaptada, hidroterapia, ejercicios rehabilitadores, psicomotricidad, así como el seguimiento para la realización de los ejercicios a realizar en casa.

En cuanto a los aspectos psicológicos y sociales, se impulsa la atención tanto en programas grupales como individuales, dirigidos al dolor, apoyando la estimulación cognitiva y una especial atención a los estados de ánimo disfuncionales, atencionales, informativos, de acompañamiento y apoyo a la enfermedad.

La colaboración de la Diputación de Toledo quiere contribuir a paliar los efectos de una dolencia para la que existen serias dificultades de establecer un diagnóstico definitivo, y colaborar con Afibrotol para trasladar a los enfermos la importancia de saber que no se trata de una enfermedad incapacitante, deformante o degenerativa, y que puede realizarse un abordaje que permita aumentar su calidad de vida.-     

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

El Caso Perron y la Casa de Rhode Island

El gran engaño verde: cómo el «Greenwashing» cuela mentiras ecológicas en tu cesta de la compra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

Juan Carlo Naya: “Hay muchos actores y actrices que tenemos una carrera, que no tenemos un buen representante y que estamos absolutamente olvidados»

María José Cantudo: “Gracias a mí se le abrieron muchas puertas a la mujer”

Lucía Riaño: “Cambié de vida casi sin darme cuenta y cuando ya llevaba en Miami dos meses, es cuando supe que me había mudado a seis mil kilómetros de mi casa”

Ana Belén Muñoz ganadora del Campeonato regional de Castilla-La Mancha